Hoy os dejo unas cuantas series de TV que he visto durante el último año en HBO y que me han gustado, por si no las habéis visto.EL CUENTO DE LA CRIADA (The Handmaid's Tale). Serie con 3 temporadas por ahora y la 4ª a punto de estrenarse. Distopía basada en la novela de Margaret Atwood. Debido a que la fertilidad ha descendido vertiginosamente, en Estados Unidos se ha establecido una sociedad totalitaria, llamada Gilead, en la que las mujeres fértiles se convierten en una especie de criadas cuya misión principal es engendrar hijos para las familias de clase privilegiada con las que viven. En esta sociedad las mujeres ya no forman parte del mundo laboral ni tienen ningún derecho. O son esposas, o criadas, o martas (cocineras y limpiadoras), o prostitutas. La serie cuenta la historia de June, una de las criadas. Tiene un ritmo lento que puede hacer que te encante o que te parezca un rollazo. A mí personalmente me encanta.
PATRIA. Miniserie de 8 episodios. Tras el alto el fuego de ETA en 2011, Bittori regresa a su pueblo natal del que se marchó años atrás después de que la banda armada asesinara a su marido, un empresario local. La razón de su vuelta es saber si Joxe Mari, el hijo de Miren, la que fuera su mejor amiga, y que cumple condena por pertenecer a ETA, fue el autor material del hecho. Su presencia en el pueblo genera mucha incomodidad, especialmente a Miren. Poco a poco se irá reconstruyendo la historia de estas dos familias, un día unidas y después enfrentadas por sus posiciones políticas, y reflejo de lo que era la sociedad vasca durante los 30 años del conflicto armado. Está basada en el exitoso libro de Fernando Aramburu. Me resistí a leer el libro porque el tema me daba pereza. Pero decidí darle una oportunidad a la serie. Y me pareció soberbia. El tema está magníficamente tratado y ahora ya me entró el gusanillo de leer el libro.
THE DEUCE. Serie de 3 temporadas. La historia de los inicios de la industria del porno en el New York de los 70. De los creadores de The Wire y Tremé, y en la línea de estas dos, The Deuce es una serie coral, aunque sus dos personajes principales están interpretados por Maggie Gyllenhaal y James Franco. Como en las dos anteriores, cuesta un poco entrar pero si lo consigues, el guión y los personajes te atrapan y disfrutarás de una serie de alta calidad.
BIG LITTLE LIES. Serie de 2 temporadas. Basada en un libro de Lyane Moriarti, la primera temporada me pareció magnífica. La segunda para mí flojea bastante, a pesar de la incorporación de Meryl Streep en el reparto. En una tranquila ciudad californiana de clase media alta, se comete un asesinato en un evento para recaudar fondos para la escuela de primaria. La acción retrocede unos meses atrás, cuando Jane, madre soltera, se instala en la ciudad y empieza a relacionarse con Madeline, Celeste, Renata y Bonnie, todas madres de alumnos de la escuela. La trama se irá construyendo hasta llegar de nuevo al punto de partida, la noche del asesinato. La serie cuenta con actrices de la talla de Reese Witherspoon, Nicole Kidman, Laura Dern, Zoë Kravitz y Shailene Woodley (la protagonista de la saga Divergente).
BARRY. Serie con 2 temporadas por ahora. Barry es un asesino a sueldo que, por uno de sus trabajos, se apunta a un curso de interpretación y descubre que ser actor es su verdadera vocación. A partir de ahí intentará dejar su trabajo de asesino a sueldo para dedicarse plenamente a las clases, pero no será fácil. Si te gusta el humor negro, no te pierdas esta serie.
BETTER THINGS. Serie con 4 temporadas por ahora. Sam Fox es una actriz que sobrevive de su trabajo, divorciada, con tres hijas (dos adolescentes y una más pequeña) y con una madre peculiar que vive en la casa junto a la suya en Los Ángeles. Esta es una de esas series de personajes y relaciones, con un toque de humor inteligente y que sin contar una gran historia, te engancha y te hace pasar un buen rato.
IT'S A SIN. Miniserie de 5 episodios. Durante la década de los 80, cinco amigos viven los inicios del SIDA entre la comunidad homosexual londinense. Ritchie, Ash, Clive, Roscoe y Jill comparten piso en Londres e intentan abrirse paso profesionalmente y al mismo tiempo divertirse y disfrutar de las oportunidades que les ofrece la gran ciudad. Sin embargo, el SIDA cambiará sus vidas. Una serie británica, magníficamente interpretada, que retrata con realismo, emoción y un toque de humor, una época que marcó a toda una generación. Una de esas series que, desde mi punto de vista, hay que ver.
KILLING EVE. Serie con 3 temporadas por ahora. Villanelle es una asesina a sueldo psicópata. Eve Polastri es una agente del MI6 británico en el equipo que investiga e intenta detener a Villanelle. Ambas acabarán obsesionándose la una por la otra. La primera temporada me pareció magnífica. Original, trepidante, te mantiene en tensión y te sorprende. Las segunda ya decae un poco y la tercera es bastante floja a nivel de trama. Pero al menos la primera temporada creo que vale mucho la pena verla.
OLIVE KITTERIDGE. Miniserie de 4 episodios. Basada en la novela de Elisabeth Strout, esta miniserie, que parece creada a la medida de Frances McDormand, nos cuenta la historia de una profesora de matemáticas y su marido Henry, farmacéutico, en un pequeño pueblo de Maine. Es una historia de personajes anónimos, pero que consigue llegar y emocionar al espectador. Si eres fan de Frances McDormand, o si te gustan las historias auténticas, tienes que ver esta miniserie.
HERIDAS ABIERTAS (Sharp Objects). Miniserie de 8 episodios. Otra serie basada en un libro, de Gillian Flynn. Camille es una periodista que vuelve a su trabajo después de pasar un tiempo en un hospital psiquiátrico. Le encargan un artículo sobre los asesinatos de unas adolescentes en su ciudad natal. Camille se instala en la casa de su neurótica madre, con su padrastro y su hermanastra adolescente Amma. Los fantasmas del pasado se irán mezclando con la investigación de los asesinatos e iremos descubriendo los motivos que llevaron a Camille al psiquiátrico. El final es sorprendente.
THE NIGHT OF. Miniserie de 8 episodios. Naz es un joven paquistaní que una noche coge el taxi de su padre para ir a una fiesta en la otra punta de la ciudad. Por el camino conocerá a una chica y acabará pasando la noche con ella. Cuando se despierta, la chica ha sido apuñalada. Naz huye del escenario del crimen pero poco después es arrestado y considerado como el único sospechoso del caso. Tanto la trama como la evolución del personaje protagonista y el poder disfrutar de John Turturro en el papel del curioso abogado de Naz, hacen que esta miniserie me parezca imprescindible y totalmente recomendable.
Y una serie más, que me decepcionó mucho al final, pero que me tuvo enganchada hasta el penúltimo capítulo.
THE UNDOING. Miniserie de 6 episodios. Grace y Jonathan son una pareja de la clase alta neoyorquina. Ella es psicóloga y él oncólogo pediatra. Tienen un hijo que estudia en una de las más prestigiosas escuelas de la ciudad. Todo parece ser perfecto hasta que un día, la madre de otro niño de la escuela aparece muerta y Jonathan desaparece. Esta es una de esas series que empiezas a ver porque piensas que si Nicole Kidman y Hugh Grant interpretan a los protagonistas es que será una buena serie. Y la trama también parece interesante. La verdad es que durante los cinco primeros episodios estuve enganchada y haciendo cábalas sobre quién sería el asesino o asesina. La pena es que el último capítulo y el desenlace final son totalmente decepcionantes.
Y esto es todo por hoy. Próximamente haré un resumen de mis series favoritas de siempre que podéis encontrar ahora en streaming en alguna de las plataformas.
Actualización 2022: El cuento de la criada ya tiene la 4ª temporada disponible. Barry tiene una 3ª temporada pero todavía no está disponible. Better Things tiene una 5ª temporada pero todavía no está disponible. Killing Eve tiene ya una 4ª temporada pero todavía no está disponible.