Seguimos con el reto Premios Oscar 2021 con Una noche en Miami..., una película basada en una obra de teatro, con un planteamiento interesante de partida pero que a mí se me hizo tediosa.
El 25 de febrero de 1964 Cassius Clay derrotó a Sonny Liston y se alzó con el título de campeón del mundo de los pesos pesados. Después del combate, Clay se reunió con el activista Malcolm X, el cantante Sam Cooke y el jugador de fútbol americano Jim Brown para celebrar su victoria. Lo que parecía que iba a ser una fiesta acaba convirtiéndose en una noche de conversación sobre los derechos civiles de los afroamericanos en la sociedad de la época y el papel de los privilegiados en la lucha contra el racismo. Esa misma noche Cassius Clay, acompañado de Malcolm X, informa a la prensa que se ha convertido al Islam.
Una noche en Miami... parte de un hecho real (la reunión de sus cuatro protagonistas), pero lo que pasó esa noche se desconoce por lo que el autor de la obra de teatro, y guionista también de la película, Kemp Powers, ficciona todo lo que hablaron dentro de la habitación del motel.
Al principio la película nos presenta a los cuatro protagonistas individualmente, cada uno de ellos en su contexto personal, y nos avanza un poco la base sobre la que girará después la conversación: los problemas de Malcolm X con el líder de la Nación del Islam, la conversión al islam de Cassius Clay, y las actitudes de Sam Cooke y Jim Brown ante la realidad social afroamericana desde la posición que ocupaban (hay que decir que ellos dos eran más famosos y reconocidos en ese momento que Malcolm X y Cassius Clay). El planteamiento inicial me parecía prometedor, incluso las primeras escenas de la reunión también, pero poco a poco la película me empezó a parecer cansina. Creo que la directora no ha sabido darle el toque cinematográfico y cae en el gran peligro de las adaptaciones teatrales. De hecho, cuando la vi no sabía que estaba basada en una obra de teatro y pensé que lo parecía. Puede también que para mí sean cuatro personajes que no forman parte de mi background cultural ni histórico y mi interés inicial por sus conversaciones fue decayendo conforme la película iba avanzando.
Y, a pesar de que tanto el autor como la directora son grandes admiradores de los cuatro personajes, a mí no consiguieron transmitirme esa pasión. Más bien todo lo contrario. Diría que incluso acabé pensando que no me caían demasiado bien.
No voy a decir que sea una mala película, pero a mí no me ha llegado, no me ha producido sensaciones positivas. Como he comentado al inicio, me ha resultado un poco aburrida.
Una noche en Miami... obtuvo tres nominaciones a los Oscar: mejor actor de reparto para Leslie Odom Jr, por su interpretación de Sam Cooke, mejor guión adaptado y mejor canción, pero no consiguió ningún premio.
Una noche en Miami... se estrenó en USA en diciembre de 2020 y en España en enero de 2021 directamente en Amazon Prime Video, donde la podéis ver en suscripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario