miércoles, 27 de mayo de 2009

LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES (MILLENIUM I) (Män som hatar kvinnor – Millennium I) de Niels Arden Oplev

Cuando has leído un libro y luego vas a ver la película, es muy difícil que ésta te guste. En primer lugar, es imposible plasmar en imágenes la cantidad de información que tiene un libro de más de 500 páginas (ni en las dos horas y media que dura esta película). En segundo lugar, mientras has leído el libro tu imaginación ha visualizado los personajes, los lugares y las escenas, por lo que vas con ideas preconcebidas que casi nunca resultan iguales en la pantalla. Y si encima estamos hablando de un thriller, la sensación es que estás viendo una película de la que te han contado con antelación la trama y el final, por lo que pierdes la tensión y te parece que estás ante una película previsible. Esto es lo que me ha pasado con LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES. Algunas partes del libro se resumen en una escena (como lo que hace Lisbeth al final) o en un montaje de imágenes con música de fondo (la mayor parte de la investigación se resuelve con este recurso). Algunos personajes importantes en el libro, pasan por la película sin pena ni gloria, como de relleno (es el caso de Erika y Cecilia, o el director de Milton Security). Otros personajes son totalmente eliminados (como el primer tutor de Lisbeth). En cuanto a las expectativas que había creado mi imaginación al leer el libro, la más frustrante ha sido el pasarme toda la película preguntándome “¿dónde está Mikael Blomkvist?”. No me lo había imaginado como un hombre guapo pero sí que tenía claro que era un hombre con una fuerte personalidad, atractivo, encantador, seguro de sí mismo. Pero en la película te encuentras con un tío con expresión de besugo, sin ningún carisma, que parece que no sabe muy bien por dónde va o lo que quiere hacer. A Erika me la imaginaba como una mujer de mediana edad, pero con un físico cuidado, estilosa, moderna, decidida y con un gran aplomo. En la película ves a una mujer arrugada, con un pelo descuidado, anodina y sin ningún estilo ni personalidad. En cambio, tengo que reconocer que Lisbeth sí me ha convencido (por las fotos que había visto pensaba que no me gustaría, pero no me ha decepcionado). Creo que lo más logrado de la película son las escenas más fuertes (las escenas de Lisbeth con su tutor, o la escena del final cuando atrapan a Michael), pero quizás es porque en estos casos mi imaginación no fue tan cruel con los personajes cuando leí el libro. O quizás porque este tipo de cosas impacta más cuando lo visualizas que cuando lo lees. Habrá que ver (supongo que ya el próximo año) si la miniserie de televisión que se ha rodado al mismo tiempo que la película, rellena esos huecos de trama y personajes. Aunque el actor con expresión de besugo y la actriz arrugada y de pelo descuidado seguirán siendo los mismos. A favor de la película tengo que decir que fui a verla con dos personas que no habían leído el libro y les gustó mucho. Pudieron sentir y disfrutar la tensión de la trama, sorprenderse con el argumento y el desenlace y, además, sin echar de menos a ningún personaje. Así pues, si habéis leído el libro, podéis ver la película por curiosidad pero sin haceros demasiadas ilusiones. La película se estrena en el cine este próximo viernes, 29 de mayo de 2009. Calculo que saldrá a la venta en DVD hacia final de año, editada por SAVOR (DeAPlaneta). 
Actualización 2022: Los hombres que no amaban a las mujeres no está disponible actualmente en ninguna plataforma ni en suscripción ni en alquiler. Aclaro que esta reseña es de la película sueca (tal como se puede deducir por el título original) y no del remake americano protagonizado por Daniel Craig.

domingo, 24 de mayo de 2009

QUEMAR DESPUÉS DE LEER (Burn after Reading) de Joel y Ethan Coen

¡Hay que ver el lío que puede llegar a montarse por una operación de cirugía estética! Bueno, el lío que pueden llegar a montar los hermanos Coen, porque hay que reconocer que su imaginación para crear un guión original y divertido partiendo de algo simple y normal es difícilmente superable. Contar el argumento de esta película sin llenar el relato de spoilers no es fácil. Porque cada escena, cada detalle, tiene importancia en la trama. Como es habitual en los Coen, la ironía es el hilo conductor de la película. Y esa ironía consigue que un ex analista de la CIA, un ex guardaespaldas que trabaja para Seguridad Nacional, el encargado de un gimnasio y dos de sus empleados, una pediatra, una escritora de cuentos infantiles, la secretaria de un abogado y un hispano empleado de la limpieza, acaben conectándose por culpa de unas operaciones de cirugía estética y un CD con datos de la CIA. Los personajes, que en principio pueden parecer algo caricaturescos, para mí no lo son en absoluto. Son reales como la vida misma. Las situaciones en las que se van encontrando son las que los hacen derivar un poco hacia la paranoia, pero sin llegar nunca a sentir que lo que va ocurriendo es imposible. Y la doble visión de la trama que nos ofrecen los Coen (la que va viendo el espectador, “en directo”, con todos los elementos, y la del director de la CIA, desde el sillón de su despacho, sesgada) me parece genial. Los personajes se van construyendo en cada escena gracias al guión y también a las actuaciones de los actores, todos estupendos en sus papeles. Ninguno de ellos, ni principales ni secundarios, destaca ni para bien ni para mal. Aunque quizás se haya hablado más de Brad Pitt porque su papel no tiene nada que ver con los que había interpretado hasta ahora (por cierto, no os lo perdáis en la escena en que está en el coche con John Malkovich, poniendo cara de Benicio del Toro para parecer un tío duro). Hay una frase de John Malkovich casi al final de la película que dice: “Representa la idiotez de hoy en día” (“You represent the idiocy of today” en la versión original) (no os cuento el contexto porque sería un spoiler), que para mí define bastante bien la intención de los hermanos Coen en la película. No obstante, ellos mismos califican esta película junto con “O'Brother” y “Crueldad intolerable” como la trilogía de los idiotas. Por cierto, el actor que sale en la película que Frances McDormand va a ver al cine dos veces, “Coming up Daisy”, es Dermot Mulroney, al que se nombra en el programa de televisión cuando están entrevistando a Elizabeth Marvel (la mujer de George Clooney). Evidentemente, QUEMAR DESPUÉS DE LEER, es una película imprescindible para fans de los hermanos Coen. La película se estrenó en cines en 2008 y la podéis ver en DVD editada por Universal. 
Actualización 2022: Quemar después de leer no está disponible actualmente en ninguna plataforma ni en suscripción ni en alquiler 😭😭😭

ESCARLATA Y NEGRO (The Scarlet and the Black) de Jerry London

Siempre he tenido debilidad por el tema de la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que cualquier película relacionada con esto me apasiona, y si encima está protagonizada por Gregory Peck, entonces ya es irresistible para mí. Por eso tenía muchas ganas de ver ESCARLATA Y NEGRO, que supongo que ya había visto en televisión en algún momento porque no me resultaba del todo nueva, pero de la que no recordaba nada en absoluto. A pesar de Gregory Peck y del tema, la película se me ha hecho un pelín larga (sobre todo porque lo es, dura bastante más de dos horas). En realidad, se trata de una miniserie realizada para televisión y que creo que en su momento se emitió en tres episodios. La película está basada en hechos reales. Monseñor Hugh O'Flaherty trabajaba en el Vaticano durante la Segunda Guerra Mundial y consiguió ayudar a unas 4.000 personas buscadas por los nazis. ESCARLATA Y NEGRO narra su historia desde la ocupación de Roma por parte de los nazis hasta su retirada de la ciudad. O'Flaherty consiguió montar una red de gente que le ayudaba a esconder a los fugitivos, y burló la vigilancia a la que le sometían los alemanes disfrazándose de infinitas maneras, incluso de monja o de militar alemán. Herbert Kappler, jefe de la Gestapo en Roma, (papel interpretado por Christopher Plummer) emprendió una cruzada particular contra él, que terminó de un modo un tanto irónico. Parece que la película es bastante fiel a la realidad, pero imagino que habrá algunas licencias en el guión. De entrada, hay una gran incoherencia en una de las escenas. O'Flaherty se disfraza de militar alemán y consigue llegar hasta el interior de una celda en la que está prisionero el padre Vittorio, uno de sus aliados. Aunque supongamos que supiera hablar alemán (hecho que no he leído en ninguna de sus biografías) me resulta imposible creer que consiguiera llegar hasta allí sin que nadie sospechara que no era alemán. Recomiendo esta película a fans de Gregory Peck y a los interesados en el tema de la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Y no olvidéis verla en algún momento en que dispongáis de más de dos horas y media de tiempo. La miniserie es de 1983. En España la emitió Televisión Española en septiembre de 1984 con el título “Púrpura y negro”. La podéis ver en DVD editada por Creative Films. 
Actualización 2022: Escarlata y negro está disponible en suscripción en FILMIN, PRIME VIDEO y FlixOlé, y en alquiler en FILMIN.

sábado, 23 de mayo de 2009

EL VALIENTE DESPEREAUX (The Tale of Despereaux) de Sam Fell, Gary Ross y Robert Stevenhagen

Llevo 17 o 18 películas comentadas y hasta ahora todas me han parecido recomendables para algún tipo de espectador. Pero cuando he terminado de ver esta película infantil de animación 3D me he quedado un poco confusa porque no me sentía capaz de recomendársela a nadie: ni a niños ni a adultos, ni a los más pequeños o a los más mayorcitos. Y he estado dudando un rato porque he pensado que quizás no soy público objetivo y que igual a los niños les gustaba. Así que, he buscado comentarios de gente que hubiera ido al cine con niños a ver la película y finalmente me he decidido a contaros exactamente lo que he sentido viéndola ya que casi todo lo que he encontrado ha confirmado mis primeras sensaciones. EL VALIENTE DESPEREAUX es una película aburrida. En los comentarios que he encontrado por internet los padres decían que los niños se dormían en el cine o se ponían a correr por la sala a los 15 minutos de película. Y, realmente, no me extraña. No entiendo cómo alguien puede pensar que esta película podría divertir a los niños. No digo que no esté bien hecha. En realidad, los fondos y los personajes me parecen muy buenos. Pero incluso esa estética que imita a grandes pintores como Vermeer y El Bosco, o ese personaje que recuerda a Nosferatu, no me parecen necesarios en una película para niños. Además, la historia es compleja. De hecho son tres historias que se van enlazando: la de una rata que vive en un barco y que desencadena la trama (Roscuro); la de un ratón (Despereaux) que no tiene miedo a nada y que resuelve la trama; y la de una niña con cara de cerdito que sueña con ser princesa (Mig). Las tres historias tienen un punto en común que es la princesa Pea del reino de Dot en el que el rey ha prohibido la sopa, las ratas y los ratones a raíz de la muerte de la reina (¿por qué será que en muchas películas para niños las madres mueren o ya están muertas?). Para añadirle complejidad a la historia, hay una serie de personajes que parece que vayan a tener importancia y luego no la tienen, como el cocinero del rey, o una especie de genio de la lámpara pero formado por verduras y que sale de un puchero, o el marinero amigo de la rata del barco. Y ya para más inri, hay varios momentos en la película que me parecen crueles y terroríficos: el juicio a Despereaux, el circo romano de las ratas, el cambio de actitud de Roscuro, o lo que le pasa al genio formado por verduras cuando intenta ayudar a Despereaux a salvar a la princesa (me recordó la horrible escena de “Cuando ruge la marabunta” en la que las hormigas atacan al vigilante de la presa). Esta vez he puesto spoilers pero como no pienso recomendar esta película, mejor que los que quieran verla sepan lo que se van a encontrar. En cualquier caso, aquí os dejo la información de siempre: la película se estrenó en 2008 y está editada en DVD por Universal.
Actualización 2022: El valiente Despereaux solo está disponible en alquiler en RAKUTEN TV, APPLE TV y GOOGLE PLAY.

domingo, 17 de mayo de 2009

EL INTERCAMBIO (Changeling) de Clint Eastwood

La verdad es que todas las películas que he visto dirigidas por Clint Eastwood me han encantado, y esta no es una excepción. EL INTERCAMBIO demuestra que cuando hay una buena historia, no es necesario hacer nada original para conseguir una buena película. Basta con contarla bien y tener a los actores adecuados. EL INTERCAMBIO es una película de corte clásico. Podría ser una película en blanco y negro de los años 40 o 50 y nada parecería extraño (de hecho, el logo de Universal al inicio de la película es el logo en blanco y negro que utilizaba la compañía en los años 40). Christine Collins (papel interpretado por Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Al cabo de cinco meses, la policía encuentra al niño. Pero cuando Christine va a recogerlo a la estación se da cuenta de que no es su hijo. Ante la insistencia del propio niño, y de la policía (por la presencia de la prensa), Christine se lleva el niño a casa, aunque continúa pidiendo que sigan buscando a su hijo. Lo que pasa a partir de ese momento es realmente alucinante. Y el que esté basada en un hecho real, le da todavía más fuerza. Sólo el reverendo Briegleb (John Malkovich) ayudará a Christine en su lucha contra la policía. Angelina Jolie está genial en su papel: dulce, dramática, desesperada, torturada por las circunstancias, determinada... en fin, con un montón de registros, y en todos estupenda. John Malkovich también perfecto, como siempre. Y no hay que olvidar a Jeffrey Donovan (el protagonista de la serie de TV “Último aviso”) que interpreta al policía a cargo del caso y al que, realmente, acabas odiando. Yo recomendaría esta película a todo el mundo, simplemente porque es una buena película. EL INTERCAMBIO se estrenó en 2008 y sale a la venta en DVD el 28 de mayo, editada por Universal. 
Actualización 2022: El intercambio está disponible en suscripción en PRIME VIDEO y en alquiler en RAKUTEN TV, APPLE TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO.

LA ISLA DE NIM (Nim's Island) de Jennifer Flackett y Mark Levin

Esta mañana os traigo algo diferente: una película familiar para ver con niños (o no). Dicen que Jodie Foster hizo LA ISLA DE NIM para que sus hijos pudieran ver una película protagonizada por ella. Pero la verdad es que, a pesar de ser una película para niños, el papel de Jodie Foster tiene su gracia. Nim es una niña de 10 años que vive en una isla desierta con su padre, Jack, un biólogo que realiza investigaciones marinas. A Nim le encanta leer los libros de aventuras protagonizados por Alex Robert, y un día, mientras su padre está en un atolón recogiendo muestras, recibe un mail de su ídolo ... ¡¡¡del mismísimo Alex Robert!!! Pero en realidad el mail viene de Alexandra Robert, la autora de los libros, una mujer que padece agorafobia, cargada de miedos y manías, estancada en mitad de su último libro y que escribe a Jack porque necesita información científica sobre volcanes. Mientras tanto, una tormenta ha dejado a Jack perdido en medio del océano, y Nim le pedirá ayuda al "gran aventurero" ... LA ISLA DE NIM es una peliculita de aventuras, sin mayor transcendencia, para pasar el rato en familia, con ingredientes típicos para gustar a los niños (animales que se comportan casi como humanos, una niña valiente y simpática, etc.) y con algún toque gracioso para no aburrir excesivamente a los mayores (el papel de Jodie Foster, las escenas del barco “El bucanero”, etc.). Recomendable para ver con niños, y sin buscarle los tres pies al gato, porque si empiezas a preguntarte cómo se puede tener conexión a internet en una isla desierta en medio del pacífico (y, además, ¡¡¡estable!!!), no vas a disfrutar de lo poco que ofrece la película: entretenimiento sin más pretensiones. La película se estrenó en 2008 y la podéis ver en DVD editada por Universal. 
Actualización 2022: La isla de Nim está disponible en suscripción en NETFLIX y en alquiler en APPLE TV y en GOOGLE PLAY.

sábado, 16 de mayo de 2009

CUANDO RUGE LA MARABUNTA (The Naked Jungle) de Byron Haskin

Hay que ver cómo cambian las perspectivas con el tiempo. Pero a pesar de eso, algunas sensaciones siguen siendo las mismas cuando vuelves a ver una película después de muchos años. Y esto es lo que me ha pasado hoy, en esta tarde nostálgica, en la que me apetecía ver una película de esas de “sábado por la tarde” (bueno, de sábado por la tarde de cuando era pequeña, porque ahora ya no ponen este tipo de películas en ninguna cadena los sábados por la tarde). No creo que exista alguien que no haya visto o no conozca esta película, pero por si acaso, el argumento va de un americano, Christopher Leiningen, que posee una enorme plantación de cacao en la selva sudamericana y que se casa por poderes con una mujer de Nueva Orleans, Joanna, a la que no conoce. Las cosas no van bien entre ellos y Christopher decide que lo mejor es que Joanna vuelva a Nueva Orleans. Pero entonces llega la marabunta ... Como ya he dicho, algunas sensaciones han sido las mismas que tuve la otra vez (u otras veces) que vi la película: me picaba todo el cuerpo y me daban escalofríos de repelús en algunas escenas (sobre todo en la que las hormigas se comen al hombre que está a cargo de la presa). Pero, a pesar de esto, CUANDO RUGE LA MARABUNTA ha vuelto a dejarme pegada al sofá como si no supiera cómo acaba la película. Cuando la vi de pequeña, tuve pesadillas con hormigas devoradoras de personas durante mucho tiempo. ¡Espero que esta sensación no sea una de las que se repitan hoy! Sin embargo, ha habido algo muy distinto en mi manera de ver esta película hoy y antes. Yo recordaba perfectamente el personaje de Charlton Heston, y lo recordaba como "EL HOMBRE", en mayúsculas. En cambio, hoy, a Charlton Heston ya sólo lo veo como el presidente de la asociación esa del rifle, su actuación me ha parecido penosa y el personaje me ha resultado odioso. Y, curiosamente, el personaje de Eleanor Parker, del que no recordaba nada, me ha parecido impresionante. ¡Qué mujer, qué digna ella en todas las situaciones, qué ideas tan claras! Una buena actuación y algunas escenas geniales. Una curiosidad sobre la película: cuando Christopher va a salir de la casa para solucionar definitivamente el problema de las hormigas, se unta con aceite para repelerlas; en el rodaje, para no estropear la ropa, en lugar de aceite se utilizó una especie de sirope, lo que hizo que ese día el “pobre” Charlton Heston atrajera a todos los insectos que andaban por la zona (y he puesto “pobre” entre comillas porque, la verdad, hoy por hoy, mucha pena no me da). Ah! y como el director Byron Haskin no me sonaba de nada, he buscado su filmografía. Dirigió también otros clásicos del cine de aventuras como “Su majestad de los mares del sur” (1954) o “La isla del tesoro” (1950), así como la versión de 1953 de “La guerra de los mundos”. Recomiendo CUANDO RUGE LA MARABUNTA a la gente que le gusta el cine clásico de aventuras, ... o para tardes de sábado nostálgicas. La película se estrenó en 1954 y la podéis ver en DVD editada por Paramount. 
Actualización 2022: Cuando ruge la marabunta está disponible solo en alquiler en APPLE TV y en PRIME VIDEO.

domingo, 10 de mayo de 2009

CORAZONES REBELDES (Young@Heart) de Stephen Walker

Otra película diferente. Está visto que este fin de semana tenía predisposición para ver cosas menos típicas. Aunque tengo que confesar que no sabía que CORAZONES REBELDES era un documental cuando me puse a verla. Pero me ha encantado. Es la historia de un coro de Northamptom (Massachusets) compuesto por jubilados (sus componentes tienen entre 75 y 93 años). Además, su repertorio está compuesto exclusivamente por canciones modernas de pop y rock. Han actuado en diversos escenarios estadounidenses (y también en Inglaterra) y con muy buenas críticas. Versionan a Coldplay, Jimmi Hendrix, The Clash, Radiohead, etc. y lo hacen con un estilo personal y divertido. Y son todos realmente entrañables. El documental tiene momentos graciosos y otros muy emotivos, pero sobre todo es impresionante ver con qué vocación, profesionalidad y tenacidad se toman todos su trabajo en el coro. Creo que los productores de Operación Triunfo deberían plantearse pasarles este documental a los concursantes para que vieran lo que es pasión por cantar y ganas de sacar una canción adelante. Para mí no tiene desperdicio y se lo recomendaría a todo el mundo. Aunque sea un documental, se ve como una película. Y, por supuesto, la banda sonora no tiene precio. Se estrenó en 2007 y lo tenéis editado en DVD por Cameo. 
Actualización 2022: Corazones rebeldes está disponible en suscripción y alquiler en FILMIN.

VALS CON BASHIR (Waltz with Bashir) de Ari Folman

Hoy voy a hablaros de algo realmente atípico, VALS CON BASHIR. En primer lugar es una película de animación; en segundo lugar es una película israelí y en tercer lugar si fuese con imagen real podríamos decir que es un documental. Así que, coincidiréis conmigo que es un producto atípico. Como es una de esas películas que me iba a dar pereza ver, esta vez he decidido verla antes de que me diese pereza. Para mí la película tiene tres cosas interesantes: su originalidad, un inicio impactante y un final brillante. No puedo decir que me haya mantenido pegada a la pantalla (de hecho, incluso me he echado alguna partida de solitario en el ordenador mientras la veía). O sea que, mucho, mucho no me ha gustado. Pero esos tres puntos hacen que, como mínimo, haya merecido la pena verla. Sobre todo el final. Un amigo de Ari Folman, el director, le cuenta a éste una pesadilla recurrente mientras charlan en un bar. Ambos deducen que el sueño tiene que ver con la misión en la que participaron durante la primera guerra del Líbano en los años ochenta. En ese momento, Ari se da cuenta de que no recuerda nada de esa etapa de su vida e inicia una búsqueda de sus recuerdos entrevistándose con antiguos compañeros del ejército. Poco a poco irá reconstruyendo su historia durante ese período, al tiempo que realiza una dura crítica contra la guerra. Aunque no soy una entendida, técnicamente la película me parece muy buena. Con la utilización del color y la luz el director consigue un dramatismo excepcional, que llega a su punto culminante con el recurso utilizado al final de la película (que, como ya he dicho, me parece excelente). De todos modos, esta película sólo la recomendaría a los que les guste el cine de animación, a los interesados en los conflictos de Oriente Medio o a los muy cinéfilos, amantes de productos diferentes e innovadores. La película se estrenó en 2008 y la tendréis a la venta a finales de este mes editada por Cameo. 
Actualización 2022: Vals con Bashir está disponible en suscripción y en alquiler en FILMIN.

domingo, 3 de mayo de 2009

VENGANZA (Taken) de Pierre Morel

Esta película ha sido definida (por un crítico del Miami Herald) como “un sinsentido entretenido”. Tengo que reconocer que me ha mantenido en tensión todo el rato y que no he sentido la necesidad de coger el mando a distancia, parar el DVD y pasar de la película. Pero el argumento está lleno de tópicos, es previsible y siempre estás con la sensación de haber visto ya esta película. El director es francés pero los productores son franceses y americanos, y yo la definiría como “una típica americanada”. Bryan Mills (papel interpretado por Liam Neeson) es un ex-espía americano. Está separado y su ex-mujer se ha vuelto a casar con un hombre rico. Tiene una hija de 17 años, Kim (Maggie Grace, la actriz que interpreta a Shannon en las primeras temporadas de la serie de TV “Perdidos”), que se marcha de vacaciones a Europa con una amiga, a pesar de que a Bryan no le gusta demasiado la idea. ¡Y qué razón tenía Bryan! Kim y su amiga son secuestradas al poco de llegar a París por una banda de albano-kosovares que se dedican a la trata de blancas. A partir de ahí empieza una típica película de acción, con todo tipo de persecuciones en coche, peleas, disparos, etc. ... hasta que Bryan consigue rescatar a su hija. Y siento desvelar el final, pero es que en ningún momento de la película nadie puede dudar que lo consiga. Algunos tópicos de la película me resultan un poco molestos. Por ejemplo, que un americano pueda ir a Paris y hacer todo lo que hace el personaje de Liam Neeson y luego volver tan tranquilo a Estados Unidos (por muy malos que sean todos los que se encuentra en su aventura parisina). O que parezca normal y perfectamente asumido que los funcionarios franceses sean corruptos. O el sutil mensaje de que Bryan no sólo está rescatando a su hija sino también preservando su virginidad. O la moraleja de la película: si eres una perfecta adolescente norteamericana tienes que hacer caso a tus padres y no irte de vacaciones a la peligrosa Europa, porque además si te quedas en Estados Unidos conseguirás ser lo que quieras (y esto lo digo por la escena final, que ya me parece el colmo). A pesar de todo esto, y como ya he dicho al principio, la película es entretenida, aunque sólo recomendable para los que les gusta el cine de acción, con un toque de thriller previsible, sin sorpresas, ... o para los fans de Liam Neeson (siempre correcto en sus actuaciones, haga el papel que haga). VENGANZA se estrenó en 2008 y la podéis ver en DVD editada por FOX. 
Actualización 2022: Venganza está disponible en suscripción en DISNEY+ y en alquiler en APPLE TV, GOOGLE PLAY y RAKUTEN TV.

sábado, 2 de mayo de 2009

RÍO BRAVO (Rio Bravo) de Howard Hawks

Para empezar, tengo que advertir que no me gustan los western, en general. Me apetecía en concreto volver a ver RÍO BRAVO porque la vi cuando era pequeña o adolescente, no recuerdo exactamente cuándo, y la idea que tenía era que no me desagradó. La verdad es que mi recuerdo es muy vago ya que me parece que la vi en el cine, pero cuando se estrenó esta película en España yo no había nacido. Y me parece que la vi en el cine porque recuerdo a una tía mía gritándole a John Wayne en medio del silencio de la sala: “¡No bajes!” en una de las escenas. Pero bueno, igual no fue en el cine, no sé. La película es un western clásico. John Wayne es el sheriff de un pueblo donde un tipo mata a otro. Lo encierra en la cárcel a la espera de que venga la autoridad competente a buscarlo. Pero llega antes el hermano del tipo con sus hombres para liberarlo. Cosas interesantes de la película podrían ser ver a Dean Martin en un papel totalmente diferente de lo habitual (un alcohólico ex-ayudante del sheriff que vuelve a ayudarle en esta ocasión), o al cantante de rock Ricky Nelson en su primer papel como actor (cumplió los 18 años durante el rodaje). Impagable es el golpe que John Wayne le pega al tipo que encarcela (creo) al principio de la película, con un giro a lo David Bisbal incluido que me ha dejado atónita antes de partirme de risa. Y la relación entre John Wayne y Angie Dickinson es rara, rara. Parece ser que John Wayne estaba muy nervioso en las escenas con ella porque él tenía ya más de 50 años y ella 26, y pensaba que no iba a ser creíble. Realmente no resulta creíble, pero no por la diferencia de edad. Y con tanto cantante en la película, no podía faltar un momento musical. Dean Martin y Ricky Nelson cantan un par de canciones una de las noches en la cárcel, antes de que empiece la última parte de la película (la del desenlace, con tiroteo típico incluido). Dicen que Quentin Tarantino antes de empezar una relación con una mujer le hace ver RÍO BRAVO y si no le gusta, no sale con ella. Y yo me pregunto, si tener el mismo gusto en películas fuese condición indispensable en toda pareja, ¿qué posibilidades habría de tener pareja? Bueno, esto sería un artículo más para Carrie Bradshaw de “Sexo en Nueva York”, así que lo voy a dejar aquí. RÍO BRAVO es una película para amantes del western o para curiosos del cine clásico en general. Se estrenó en 1959 y la tenéis en DVD editada por Warner. 
Actualización 2022: Río Bravo está disponible en suscripción en MOVISTAR y en alquiler en APPLETV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO.

UN VERANO EN LA PROVENZA (Le fils de l'épicier) de Eric Guirado

A veces hay películas que, sin ser nada especial, te dejan buen sabor de boca. UN VERANO EN LA PROVENZA es una de ellas. Esta película francesa seguramente no pasará a la historia, ni nos acordaremos de ella dentro de poco. Pero yo he pasado un rato agradable viéndola y normalmente eso es lo que necesito cuando me siento a ver una película. UN VERANO EN LA PROVENZA es de esas películas que te relajan. No quiero decir que sea una película lenta (en realidad, a veces, las películas muy lentas no me relajan en absoluto, sino todo lo contrario). No es una película que sorprenda; de hecho, todo lo que va pasando es totalmente previsible. Pero cuando acabas de verla, te sientes bien. Antoine debe volver al pueblo donde nació a ayudar a su madre mientras su padre se recupera de un infarto. Se lleva con él a su vecina y amiga Claire, por la que está coladito, que se está sacando el bachillerato a distancia para poder conseguir un trabajo en España. A Antoine no le resulta fácil relacionarse y comunicarse con la gente por lo que al principio no se siente nada cómodo con el trabajo (conduce una furgoneta-tienda de ultramarinos por una zona rural y sus clientes son todos de edad avanzada). Tampoco las relaciones con su familia son demasiado buenas. Como ya os he dicho, el argumento es previsible. Poco a poco, su forma de relacionarse con sus clientes, su familia y su amiga Claire va mejorando y os podéis imaginar el final (seguro que acertareis). Sin embargo, recomiendo que veáis esta película en algún momento de esos en que sientes la necesidad de ver algo tranquilo, sin pretensiones pero agradable. La película se estrenó en 2007 y la podéis encontrar en DVD editada por Karma Films. 
Actualización 2022: Actualmente Un verano en la Provenza no está disponible en ninguna plataforma, ni en suscripción ni en alquiler.

viernes, 1 de mayo de 2009

CHE, EL ARGENTINO de Steven Soderbergh

Hacía tiempo que tenía esta película pendiente de ver, pero me daba un poco de pereza. A veces me pasa con algunas películas, y cuando un día consigo superar la pereza, puede que me arrepienta de haberla superado o puede que no. En este caso, no diría que me arrepiento, pero tampoco diría que he disfrutado las dos horas largas que dura la película. En primer lugar, me ha costado un montón entender todos los diálogos. En segundo lugar, todos los personajes se parecen y no ha habido manera de saber quién era quién en cada escena. Todos con pelo negro, más o menos rizado, más o menos largo, más o menos con barba, vestidos de guerrilleros y con gorra, más o menos interpretando un tipo de personaje parecido ... en algunos momentos parecía un juego del tipo “¿Dónde está Wally?”. Al final, en los créditos, he visto que salía Unax Ugalde en la película. Pues, bueno, me lo he perdido, no sé quién era, ni siquiera viendo cómo se llamaba el personaje que interpretaba. El único personaje un poco diferente, aparte del Che y Fidel, claro, es Camilo Cienfuegos, interpretado por Santiago Cabrera que, ¡sorpresa!, es el pintor visionario Isaac Méndez de la primera temporada de la serie de TV “Héroes”. De todos modos, deduzco que lo importante de esta película no son los guerrilleros ni la mayor parte de lo que dicen, sino la figura del Che y su implicación en la revolución cubana. Hay un momento en la película en que la entrevistadora americana le pregunta si se considera un símbolo y él responde “¿Un símbolo de qué?”. El Che, para mí, siempre ha sido una imagen a la que admiraba de adolescente, aún sin saber prácticamente nada de él. Un símbolo, realmente. Y después de ver películas sobre su vida, como esta o como “Diarios de motocicleta”, no me siento decepcionada. Hoy por hoy, quizás es un símbolo un poco desfasado (¿qué sentido tiene hoy en día un símbolo revolucionario? Por suerte o por desgracia, poco sentido), pero a mí me apetece de vez en cuando recordar y recuperar valores de los que defendía a capa y espada cuando era adolescente. Así que, aunque sólo sea por esto, no me arrepiento de haber visto esta película. Aparte de esto, la película me ha aburrido en muchos momentos, a pesar de ser una película bien realizada. Me gusta como se van intercalando las dos historias, la de la visita del Che a Estados Unidos para hablar en la ONU, con la de la lucha de guerrillas. De hecho, me gusta más la parte de Estados Unidos, con la entrevista, que la de la guerrilla. Me gusta la interpretación de Benicio del Toro. Y me gusta la escena final, que reafirma esa imagen romántica del Che de revolucionario humano y honesto. CHE, EL ARGENTINO es una película sólo para interesados en la figura del Che o para fans incondicionales de Steven Soderberg. Se estrenó en 2008 y está editada en DVD por FOX. 
Actualización 2022: Che, el argentino solo se puede ver en alquiler en RAKUTEN TV y en PRIME VIDEO.