Decidí marcar esta película para verla sin tener referencias previas (ni me leí el argumento) y casualmente la he visto hoy, un día después del Día de la Mujer. No podía haber encontrado mejor momento para verla.
La película podría ser una más del movimiento #MeToo que surgieron a raíz de los escándalos de abusos de poder y sexuales en Hollywood. Pero The Assistant es muy distinta a la miniserie de televisión La voz más alta (The Loudest Voice) o la película El escándalo (Bombshell). En estas, la historia era evidente, con nombres y apellidos reales, mostrando un hecho concreto. The Assistant es más intimista, casi minimalista, y hace una denuncia impersonal y generalizada, desde mi punto de vista, mucho más potente. Me parece sublime que el personaje del abusador no aparezca en pantalla en toda la película, por ejemplo. Solo oímos su voz al teléfono en algunas ocasiones, suficiente para hacernos una idea clara del personaje.
La trama de The Assistant es muy simple pero al mismo tiempo muy intensa. Mientras la estaba viendo, mi indignación y mi rabia iban in crescendo y acabé con mi naturaleza más reivindicativa a punto de explotar a la vez que con una sensación de absoluta impotencia.
La película tiene momentos y frases excelentes, y una estructura muy bien hilvanada. Primero vemos esa monótona rutina que conforma la vida personal y laboral de Jane, con alguna pincelada que ya nos va llevando al tema central, como los pequeños objetos que encuentra medio perdidos en el despacho de su jefe cuando lo ordena por la mañana antes de que él llegue, o la llamada telefónica de la esposa del ejecutivo. También vamos intuyendo cómo perciben la situación sus compañeros de equipo. De repente llegamos al clímax de la película con la llegada de la nueva compañera, a la que Jane acompaña al hotel de lujo donde va a alojarse, la desaparición del ejecutivo de la oficina, los comentarios de los asistentes a una reunión en la que se supone que él debería haber estado y la visita de Jane al despacho del director de Recursos Humanos. La última parte de la película vuelve a la rutina de Jane, a su monótona y casi invisible existencia, pero con una salvedad muy estremecedora: se pone de manifiesto que la situación de abuso de poder y abuso sexual forma parte de la normalidad de todos los que trabajan en la empresa.
La escena con el director de Recursos Humanos merece mención aparte. Podría ser un cortometraje en sí mismo y casi produciría el mismo efecto que la película completa. La frase colofón de la escena es magistral: "No te preocupes. Tú no eres su tipo".
El papel de Jane está a cargo de Julia Garner, actriz que interpreta a la mano derecha del personaje de Jason Bateman en la serie de televisión Ozark. La directora, Kitty Green, se estrena en el mundo de la ficción con esta película, ya que sus tres anteriores proyectos fueron documentales.
The Assistant se estrenó en España directamente en plataformas en febrero de 2021 y está disponible en suscripción en FILMIN y en alquiler en APPLE TV y FILMIN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario