sábado, 29 de enero de 2022

EL COVER de Secun de la Rosa

 

Inicio mi #retopremiosgoya2022 con esta película dirigida por el actor Secun de la Rosa. Se trata de su ópera prima como director y, como mínimo, es una película curiosa, aunque poco más. Pero ya sabéis que pienso que casi todas las películas tienen algo bueno o interesante, así que vamos a por ello.

Dani vive en Benidorm y trabaja de camarero en una cafetería. Su única familia es su abuelo Daniel, que vive en una residencia de la localidad. Dani proviene de una familia de artistas pero, aunque él también canta y toca la guitarra, y todos a su alrededor le presionan para que trabaje de cantante, no quiere ni oír hablar de dedicarse al mundo del espectáculo. Quiere ser camarero. Un día conoce a Sandra y Amy, dos cantantes que imitan a Adele y a Amy Winehouse. Su interés por Sandra hará que empiece a replantearse su futuro como artista.

El cover es una película musical, aunque no de las que cantan en lugar de hablar sino de las que tienen números musicales. Además, es una película que va de músicos y cantantes, por lo que los números musicales tienen coherencia en la trama. Lo curioso, y diría que lo más interesante, de la película es la visión que nos da del mundo de los cantantes que viven de la música sin ser famosos, de los que cantan en los hoteles y locales de Benidorm (o de cualquier otro lugar). Algunos, los más jóvenes, todavía con sus ilusiones y esperanzas de triunfar y salir del anonimato. Otros, los más mayores, resignados ya a su suerte. Secun de la Rosa nos presenta un Benidorm en temporada baja, con calles y locales medio vacíos, que armoniza con el vacío que sienten todos esos músicos que trabajan allí y, sobre todo, con el vacío que siente Dani en su vida.

Pero el eje central de la película, la historia de Dani, lo que les pasó a sus padres, su historia de amor con Sandra, la relación con su abuelo y con todos sus amigos... no acaba de funcionar y por eso la película no me convenció del todo. Dani personifica el miedo al fracaso, pero para mí, su personaje no está bien definido, y los flashbacks de su infancia no aclaran mucho porqué es como es. Algunas de sus reacciones parecen pataletas de niño pequeño. Y creo que esto es el gran fallo de la película: el personaje principal no resulta interesante y no te atrapa.

Me encantó el personaje de Amy, aparte de lo bien que canta la actriz que la interpreta, Carolina Yuste, y mi número musical favorito de la película es la batalla de canciones en el bar "Spanglish". El personaje del abuelo, interpretado por Juan Diego, como solo tiene entidad por su interacción con Dani, tampoco acaba de ser redondo. Es interesante pero le falta algo. Y el final de la película es totalmente previsible.

El cover tiene una nominación a los Premios Goya 2022: mejor canción, Que me busquen por dentro de Antonio Orozco, que tiene un cameo en la película, y no como cantante. También Parrita, Agoney y Esmeralda Rancapino tienen su cameo.

El cover se estrenó en cines en julio de 2021 y está disponible en suscripción en PRIME VIDEO.

jueves, 27 de enero de 2022

100 POSTS!!!

 



¡Hoy el blog llega a los 100 posts! Desde mi primer post el 13 de abril de 2009 hasta hoy, el blog tiene 88 reseñas de películas, 5 posts dedicados a series de televisión y 7 posts de temas generales. 

Y para celebrarlo, he repasado todos los posts y los he actualizado. En 2009, cuando inicié este blog, no existían las plataformas de streaming. Al final de cada reseña indicaba si la película estaba solo en cines o si ya se podía adquirir en DVD. Ahora todas las reseñas tienen una actualización en rojo al final del texto indicando en qué plataformas se puede ver la película, tanto en suscripción como en alquiler. 

Hay que tener en cuenta que esta información cambia cada poco tiempo, así que si os apetece ver alguna de las películas reseñadas en el blog, mejor hacerlo lo antes posible. 

También os dejo una lista con las 10 películas del blog que me gustaría volver a ver (sin orden de preferencia):

  • Corazones rebeldes
  • Cerezos en flor
  • My Blueberry Nights
  • Génova
  • Malditos bastardos
  • El erizo
  • Matar a un ruiseñor
  • Nader y Simin. Una separación
  • El inconveniente
  • La boda de Rosa

Hay dos más que me encantaría volver a ver pero que hoy por hoy no están disponibles en ninguna plataforma (sí, desafortunadamente, eso pasa con algunas):

  • Quemar después de leer
  • Vacaciones de ferragosto

¡Y seguimos para 200!

martes, 25 de enero de 2022

CENA DE AMIGOS (Le code a changé) de Danièle Thompson

 

Si habéis leído mis dos últimas reseñas, pensaréis que estoy un poco monotemática. Como ya comenté en una de ellas, estos tres títulos surgieron en una de las pasadas comidas navideñas, y aunque se puede decir que son el mismo tipo de película, Cena de amigos plantea un enfoque bastante diferente al de las dos anteriores.

Marie-Laurence "ML" y Piotr organizan en su casa una cena con unos cuantos amigos: Mélanie y Alain, una pareja de médicos, amigos íntimos de los anfitriones; Lucas, jefe de ML, y su esposa Sarah; la hermana de ML, Juliette, con su actual pareja Erwann; Jean-Louis, amigo soltero de ML; y Manuela, la profesora de flamenco de ML. Mélanie está a punto de dejar a su marido para irse con su amante. Lucas y Sarah viven atrapados en una relación tóxica en la que hay más discusiones y reproches que amor y felicidad. Juliette no se habla con su padre, que está viviendo en casa de ML, y pasa de una relación a otra, siempre con hombres mucho más mayores que ella. Jean-Louis no consigue encontrar pareja porque vive eternamente enamorado de ML. Y Manuela, que parece la única feliz y motivada por sus planes de futuro, esconde un terrible secreto. Pero esa cena acabará cambiando las vidas de todos ellos.

Cena de amigos no es una película que yo definiría como brillante, pero tiene algunos toques interesantes y un planteamiento distinto a otras películas del mismo subgénero. Las escenas previas a la cena, nos van situando en los conflictos personales de los personajes. Durante la cena, esos personajes, que no se conocían todos entre ellos, van influyéndose los unos a los otros, sutilmente y sin proponérselo. Al cabo de un año, mientras ML intenta organizar otra cena con los mismos amigos, vemos que sus vidas han cambiado bastante. Y los flashbacks a la primera cena van desvelando cómo y porqué se han producido esos cambios. 

Normalmente, las películas corales pecan un poco de no profundizar en los personajes, y Cena de amigos no se libra de esto. Pero al final es algo obvio en este tipo de películas, que no hay que esperar de ellas cuando te sientas a verlas. Lo interesante en este caso es ver cómo interrelacionan un grupo de personas que no se conocían, y las consecuencias que tiene esa reunión.

Mi escena favorita de la película, por ser un contrapunto, es la que protagonizan el padre y la pareja de Juliette, uno marginado de la reunión por sus hijas y el otro automarginado por falta de interés (por la diferencia de edad, seguramente). 

No es una película imprescindible, pero si te gusta el cine francés y disfrutas viendo actuar a Patrick Bruel, Emmanuelle Seigner, Karin Viard, Patrick Chesnais o incluso a Dany Boon, puedes pasar un buen rato viéndola.

Cena de amigos se estrenó en 2009 (aunque llegó a España con casi dos años de retraso) y está disponible solo en alquiler en PRIME VIDEO y en APPLE TV. Por ahora no está en las suscripciones de ninguna plataforma. 

lunes, 24 de enero de 2022

PEQUEÑAS MENTIRAS PARA ESTAR JUNTOS (Nous finirons ensemble) de Guillaume Canet

 

Esta segunda parte se estrenó nueve años después de Pequeñas mentiras sin importancia y entiendo su éxito de taquilla en ese momento por la curiosidad de saber qué había pasado en las vidas de sus protagonistas después de todos esos años. Pudiendo ahora verlas las dos seguidas, no sé si las sensaciones son las mismas. Quizás con nueve años de diferencia entre el visionado de la una y la otra, la comparación no habría sido tan odiosa.

Max está atravesando una crisis personal y decide ir a pasar unos días solo a su casa de la playa. Pero sus amigos Marie, Éric, Antoine, Vincent e Isabelle, junto a Sabine, la nueva pareja de Max, deciden presentarse en la casa para organizarle una fiesta de cumpleaños sorpresa. La reacción de Max no es precisamente de alegría e ilusión. El problema es que tiene que dejar la casa en tres días porque viene su ex Véronique a pasar las vacaciones con una amiga. Éric, que ahora es un actor de éxito, alquila otra casa en la localidad para poder seguir adelante con los planes de la fiesta. Sin embargo, las pequeñas mentiras siguen presentes y poco a poco se irán destapando los verdaderos problemas de Max.

Si en la primera película aparentemente no pasaba nada pero en realidad pasaban muchas cosas, en esta ocurre todo lo contrario. Es una sucesión de hechos prácticamente inconexos para contar mucho menos. En resumen, sus vidas han cambiado mucho pero la esencia de los personajes sigue siendo la misma, con casi sus mismos problemas personales y de relación entre ellos sin solucionar. ¿Realmente evolucionamos tan poco a nivel de desarrollo personal en una década? Mi primer impulso es responder un NO rotundo a esta pregunta, pero si me la pienso dos veces empiezo a dudar en la respuesta. Quizás sí que dedicamos la mayor parte de nuestras vidas a evolucionar de cara a la galería, profesionalmente, socialmente... pero nos cuesta más llegar al punto en que nos centramos en nosotros mismos y en nuestro desarrollo personal. Y si esto es lo que Guillaume Canet quería mostrar con esta película, entonces "chapeau". Aunque sigo pensando que muchas de las cosas que pasan en la trama para que los personajes hagan click y maduren un poco, están cogidas con pinzas y son demasiado previsibles y tópicas.

Claramente, esta segunda parte no deja tan buen sabor de boca como la primera y diría que está bien verla más por la curiosidad de saber qué ha pasado con las vidas de los protagonistas que por la calidad de la película. Así que, si no os pica mucho la curiosidad, no pasa nada porque os quedéis solo con la primera parte.

Pequeñas mentiras para estar juntos se estrenó en 2019 y está disponible en suscripción en NETFLIX.

domingo, 23 de enero de 2022

PEQUEÑAS MENTIRAS SIN IMPORTANCIA (Les petits mouchoirs) de Guillaume Canet

A veces, hablando de algo totalmente ajeno al cine, surge el título de una película. Y así fue como llegó a mí estas navidades Pequeñas mentiras sin importancia, que no había visto, a pesar de tener ya unos cuantos años. Y como difícilmente puedo resistirme al cine francés, no dejé que quedara en mi lista de pendientes.

Ludo sufre un terrible accidente de moto. Sus amigos, Marie, Max, Vincent, Éric y Antoine, acuden rápidamente al hospital donde Ludo lucha por sobrevivir en la UCI. Todo estaba organizado para ir, como todos los años, a pasar un par de semanas a la casa de la playa de Max, pero la situación les hace replantearse si deberían quedarse en París junto a su amigo. Finalmente deciden seguir con sus planes de vacaciones, justificándose con la típica frase "es lo que Ludo querría". Pero estas vacaciones tendrán una carga emocional distinta que pondrá en evidencia los conflictos personales de cada uno y afectará a las relaciones entre este grupo de amigos.

Esta es una de esas películas generacionales (los protagonistas están todos rondando los cuarenta) en las que parece que no pase nada pero que en realidad pasa mucho. Una película de personajes y de relaciones al estilo de Los amigos de Peter o Las invasiones bárbaras, entre muchas otras. La primera parte de la película sirve para hacer una presentación de cada uno de los personajes. Ludo, el soltero empedernido, siempre de fiesta, alcohol y drogas. Marie, la independiente, que trabaja en una ONG en África y pasa de relación en relación sin comprometerse jamás. Max, casado con Valérie y padre de dos hijos, propietario de un hotel y adicto al trabajo. Vincent, fisioterapeuta, casado con Isabelle con la que tiene un hijo, pero enamorado de Max. Éric, actor, amigo de la infancia de Marie, en una relación estable con Léa, pero llena de infidelidades. Y Antoine, el eterno adolescente, que ha roto recientemente con Juliette y no lo supera.

Guillaume Canet utiliza a sus personajes para mostrar las debilidades humanas, especialmente las masculinas. El título original, Les petits mouchoirs, hace referencia a una expresión francesa que se utiliza cuando uno no quiere ver la realidad que le rodea y la esconde bajo un pequeño pañuelo. Esas pequeñas mentiras sin importancia son las que sostienen el grupo de amigos, aparentemente; las que hacen que parezca que están disfrutando de sus vacaciones, escondiendo sus conflictos internos y de relación entre ellos. Incluso el hecho de que su amigo se debate entre la vida y la muerte en un hospital de París parece no formar parte de la realidad. Pero poco a poco, los pañuelos se van levantando y la verdad y la realidad salen a la luz, y surge el conflicto, personal y de grupo. 

Hay un par de personajes secundarios, Jean-Louis y Nassim, que tendrán un papel importante a la hora de abrirles los ojos a los protagonistas frente a la realidad que les rodea. 

Para mí la película cojea un poquito en algún aspecto (por ejemplo, en el desenlace del personaje de Antoine). Pero en general, y sobre todo si te gusta el cine de personajes, es totalmente recomendable. Nueve años después, Guillaume Canet rodó Pequeñas mentiras para estar juntos (Nous finirons ensemble), de la que os hablaré en la próxima reseña.

Pequeñas mentiras sin importancia se estrenó en 2010 y está disponible en suscripción en PRIME VIDEO y en FILMIN.
 

sábado, 22 de enero de 2022

NO MIRES ARRIBA (Don't Look Up) de Adam McKay


 Las películas sobre el apocalipsis mundial no me motivan casi nada, no me resultan creíbles. Pero esta comedia de McKay nos presenta, lamentablemente, un apocalipsis que hoy en día podría ser totalmente posible.

Kate Dibiasky, una estudiante de posgrado de Astronomía, descubre un enorme cometa dirigiéndose hacia la Tierra. Junto a su profesor, Randall Mindy, calculan que el impacto será en unos seis meses y que podría significar el fin de la humanidad. Lo comunican inmediatamente a la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (una organización real dentro de la NASA) y son llamados a una reunión en la Casa Blanca con la presidenta Orlean y sus asesores. La poca preocupación que demuestran, lleva a Kate y Randall a iniciar una gira mediática para concienciar a la población mundial sobre la inminente catástrofe. Pero tampoco la opinión pública les dará mucha credibilidad. Y todo se complica todavía más cuando entra en escena Peter Isherwell, uno de los hombres más ricos del mundo, propietario de una importante empresa tecnológica.

La ironía de la película es que es una comedia con algunas escenas muy divertidas, pero con un trasfondo inquietante por lo real que podría ser en la sociedad actual encontrarnos en una situación como la que plantea. Aunque la intención del director es alertarnos ante el cambio climático y sus posibles consecuencias (es por eso por lo que intercala en el montaje imágenes bucólicas de la naturaleza que parece que no vengan a cuento), la metáfora del cometa se podría aplicar a muchos otros elementos, como la pandemia, por ejemplo.

Para mí los puntos clave que convierten esta comedia, a veces histriónica, en una inquietante realidad son principalmente cuatro. La evidencia del tipo de políticos que nos gobiernan y que toman decisiones importantes a nivel mundial. La influencia que tienen ciertos personajes económicamente poderosos sobre los políticos. La actitud de algunos medios de comunicación, muchas veces los de mayor audiencia, desgraciadamente. Y que mucha gente dé más credibilidad a lo que encuentra por internet y las redes sociales que a la comunidad científica o a los profesionales expertos en general.

No mires arriba cuenta además con un elenco de actores y actrices excepcional. Jennifer Lawrence y Leonardo DiCaprio interpretando a los científicos, Meryl Streep en el papel de la presidenta, Cate Blanchett como la presentadora de un programa matutino de televisión de gran audiencia, Jonah Hill como el hijo de la presidenta y jefe de su gabinete, Mark Rylance en el papel del influyente millonario, Timothée Chalamet, Rob Morgan, Ariana Grande... 

Y la película tiene una escena final después de los créditos, así que no le deis al stop antes de que terminen 😉.

No mires arriba se estrenó en cines en España a principios de diciembre de 2021 y está ya disponible en suscripción en NETFLIX.