sábado, 29 de enero de 2022

EL COVER de Secun de la Rosa

 

Inicio mi #retopremiosgoya2022 con esta película dirigida por el actor Secun de la Rosa. Se trata de su ópera prima como director y, como mínimo, es una película curiosa, aunque poco más. Pero ya sabéis que pienso que casi todas las películas tienen algo bueno o interesante, así que vamos a por ello.

Dani vive en Benidorm y trabaja de camarero en una cafetería. Su única familia es su abuelo Daniel, que vive en una residencia de la localidad. Dani proviene de una familia de artistas pero, aunque él también canta y toca la guitarra, y todos a su alrededor le presionan para que trabaje de cantante, no quiere ni oír hablar de dedicarse al mundo del espectáculo. Quiere ser camarero. Un día conoce a Sandra y Amy, dos cantantes que imitan a Adele y a Amy Winehouse. Su interés por Sandra hará que empiece a replantearse su futuro como artista.

El cover es una película musical, aunque no de las que cantan en lugar de hablar sino de las que tienen números musicales. Además, es una película que va de músicos y cantantes, por lo que los números musicales tienen coherencia en la trama. Lo curioso, y diría que lo más interesante, de la película es la visión que nos da del mundo de los cantantes que viven de la música sin ser famosos, de los que cantan en los hoteles y locales de Benidorm (o de cualquier otro lugar). Algunos, los más jóvenes, todavía con sus ilusiones y esperanzas de triunfar y salir del anonimato. Otros, los más mayores, resignados ya a su suerte. Secun de la Rosa nos presenta un Benidorm en temporada baja, con calles y locales medio vacíos, que armoniza con el vacío que sienten todos esos músicos que trabajan allí y, sobre todo, con el vacío que siente Dani en su vida.

Pero el eje central de la película, la historia de Dani, lo que les pasó a sus padres, su historia de amor con Sandra, la relación con su abuelo y con todos sus amigos... no acaba de funcionar y por eso la película no me convenció del todo. Dani personifica el miedo al fracaso, pero para mí, su personaje no está bien definido, y los flashbacks de su infancia no aclaran mucho porqué es como es. Algunas de sus reacciones parecen pataletas de niño pequeño. Y creo que esto es el gran fallo de la película: el personaje principal no resulta interesante y no te atrapa.

Me encantó el personaje de Amy, aparte de lo bien que canta la actriz que la interpreta, Carolina Yuste, y mi número musical favorito de la película es la batalla de canciones en el bar "Spanglish". El personaje del abuelo, interpretado por Juan Diego, como solo tiene entidad por su interacción con Dani, tampoco acaba de ser redondo. Es interesante pero le falta algo. Y el final de la película es totalmente previsible.

El cover tiene una nominación a los Premios Goya 2022: mejor canción, Que me busquen por dentro de Antonio Orozco, que tiene un cameo en la película, y no como cantante. También Parrita, Agoney y Esmeralda Rancapino tienen su cameo.

El cover se estrenó en cines en julio de 2021 y está disponible en suscripción en PRIME VIDEO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario