Las películas sobre el apocalipsis mundial no me motivan casi nada, no me resultan creíbles. Pero esta comedia de McKay nos presenta, lamentablemente, un apocalipsis que hoy en día podría ser totalmente posible.
Kate Dibiasky, una estudiante de posgrado de Astronomía, descubre un enorme cometa dirigiéndose hacia la Tierra. Junto a su profesor, Randall Mindy, calculan que el impacto será en unos seis meses y que podría significar el fin de la humanidad. Lo comunican inmediatamente a la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (una organización real dentro de la NASA) y son llamados a una reunión en la Casa Blanca con la presidenta Orlean y sus asesores. La poca preocupación que demuestran, lleva a Kate y Randall a iniciar una gira mediática para concienciar a la población mundial sobre la inminente catástrofe. Pero tampoco la opinión pública les dará mucha credibilidad. Y todo se complica todavía más cuando entra en escena Peter Isherwell, uno de los hombres más ricos del mundo, propietario de una importante empresa tecnológica.
La ironía de la película es que es una comedia con algunas escenas muy divertidas, pero con un trasfondo inquietante por lo real que podría ser en la sociedad actual encontrarnos en una situación como la que plantea. Aunque la intención del director es alertarnos ante el cambio climático y sus posibles consecuencias (es por eso por lo que intercala en el montaje imágenes bucólicas de la naturaleza que parece que no vengan a cuento), la metáfora del cometa se podría aplicar a muchos otros elementos, como la pandemia, por ejemplo.
Para mí los puntos clave que convierten esta comedia, a veces histriónica, en una inquietante realidad son principalmente cuatro. La evidencia del tipo de políticos que nos gobiernan y que toman decisiones importantes a nivel mundial. La influencia que tienen ciertos personajes económicamente poderosos sobre los políticos. La actitud de algunos medios de comunicación, muchas veces los de mayor audiencia, desgraciadamente. Y que mucha gente dé más credibilidad a lo que encuentra por internet y las redes sociales que a la comunidad científica o a los profesionales expertos en general.
No mires arriba cuenta además con un elenco de actores y actrices excepcional. Jennifer Lawrence y Leonardo DiCaprio interpretando a los científicos, Meryl Streep en el papel de la presidenta, Cate Blanchett como la presentadora de un programa matutino de televisión de gran audiencia, Jonah Hill como el hijo de la presidenta y jefe de su gabinete, Mark Rylance en el papel del influyente millonario, Timothée Chalamet, Rob Morgan, Ariana Grande...
Y la película tiene una escena final después de los créditos, así que no le deis al stop antes de que terminen 😉.
No mires arriba se estrenó en cines en España a principios de diciembre de 2021 y está ya disponible en suscripción en NETFLIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario