domingo, 11 de julio de 2010

SEXO EN NUEVA YORK 2 (Sex and the city 2) de Michael Patrick King

Si la primera película de SEXO EN NUEVA YORK era casi prescindible, ésta lo es todavía más. Y aunque me lo imaginaba antes de verla, no pude resistir la tentación de ir al cine con algunos amigos, también fans de la serie. La añoranza de los personajes y del estilismo de la serie es difícil de superar, pero hasta eso decepciona en esta película.

Carrie empieza a aburrirse en su rutina de casada con Mr. Big, y Miranda y Charlotte están agobiadas en su papel de madres. Así que, Samantha las convence para que la acompañen en un viaje, esta vez a un país árabe.

Normalmente soy bastante tolerante con casi todas las películas. Creo que la mayoría tienen algo interesante, sino para todos, sí al menos para ciertos sectores de público. En el caso de SEXO EN NUEVA YORK 2 la verdad es que me resulta imposible ser tolerante. La película tendría que ser claramente interesante para los fans de la serie. Pero la realidad es que a mí me resultó incluso ofensiva y no entiendo para quién han hecho esta película.

La primera parte de la película, mientras están en Nueva York, todavía se aguanta. Tiene incluso algún diálogo gracioso y quizás ayuda también el hecho de que estás todavía disfrutando del “reencuentro” con los personajes. Pero cuando se van de viaje, la película empieza a caer en picado y yo la definiría como penosa.

El vestuario es muy exagerado (a veces, incluso hortera) y solo se salva cuando utilizan vestidos que ya salieron en la serie (como el vestido de Carrie que imita hojas de periódico). Los personajes tampoco son como en la serie (ellas parece que hayan perdido su chispa y su inteligencia). El personaje de Aidan es ya el colmo. ¿Dónde está ese “hombre tranquilo” tan honesto y recto que no es capaz de perdonarle a Carrie una infidelidad? Desde luego, no tiene nada que ver con el que sale en la película. El personaje de Penélope Cruz también me parece innecesario. Y quizás uno de los mejores momentos de la película es el número musical de Liza Minnelli.

Y no tengo palabras para la visión del mundo árabe que ofrece la película. ¡Por favor! Me resulta insultante que piensen que las personas que seguimos la serie podamos admitir escenas como las que tiene esta película.

SEXO EN NUEVA YORK 2 es una película prescindible, aunque, igual que yo, los fans de la serie acabarán viéndola.

Se ha estrenado en 2010 y todavía no está editada en DVD.
Actualización 2022: Sexo en Nueva York 2 está disponible en suscripción en HBOMax y en alquiler en RAKUTEN TV, APPLE TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO.

sábado, 3 de julio de 2010

MI VIDA EN RUINAS (My life in ruins) de Donald Petrie


Una nueva película de Nia Vardalos, guionista y protagonista de Mi gran boda griega, producida también, como la anterior, por Tom Hanks y su mujer, Rita Wilson. Aunque el guión, en este caso, no es de Nia Vardalos, y se nota.

Georgia es guía turística en Grecia. Su pasión por la historia del arte hace que no consiga conectar con los turistas a los que acompaña, más interesados en comprar ridículos souvenirs que en conocer la historia de las magníficas ruinas griegas. Pero un grupo de turistas de diferentes nacionalidades y el conductor del autocar darán un giro a su vida.

MI VIDA EN RUINAS es la típica comedia romántica, con todos los ingredientes habituales: protagonista femenina confusa con su vida, protagonista masculino salvador con las ideas claras, malentendidos de por medio y final feliz. Lo que la hace un poco diferente es la visión crítica y divertida de los viajes organizados, que permite que haya diversos personajes secundarios interesantes (entre ellos, el que interpreta Richard Dreyfuss) en lugar de solo uno o dos como acostumbra a pasar en las comedias románticas. Y, por supuesto, los paisajes, ya que el viaje nos lleva a recorrer los rincones más bellos de Grecia.

Hacía tiempo que el gobierno griego no permitía rodar películas en Delfos o en el Partenón, por el peligro que podía suponer para la conservación de sus monumentos artísticos. Parece ser que concedieron los permisos para esta película para promocionar el turismo en el país.

Como curiosidad, contaros que el actor que interpreta al odioso recepcionista del hotel es el marido de Nia Vardalos en la vida real. Y que entre los personajes secundarios podréis ver a dos recién divorciadas españolas interpretadas por María Botto y María Adánez.

MI VIDA EN RUINAS es una película exclusivamente para aficionados a la comedia romántica sin pretensiones, o para los que quieran disfrutar de las maravillosas ruinas griegas.

Se estrenó en 2009 y está editada en DVD por VÉRTICE.
Actualización 2022: Mi vida en ruinas no está disponible actualmente en ninguna plataforma, ni en suscripción ni en alquiler.

sábado, 19 de junio de 2010

CONOCIENDO A JANE AUSTEN (The Jane Austen Book Club) de Robin Swicord

Esta es una película que tenía pendiente de ver desde hacía tiempo. Alguien me la había recomendado, pero luego otra persona me comentó que no le había gustado demasiado. Sin embargo, y aunque no es una gran película, yo he pasado un buen rato viéndola.

Cinco mujeres y un hombre se reúnen una vez al mes durante medio año para comentar los seis libros que escribió Jane Austen. Poco a poco irán descubriendo que los sentimientos y reacciones de los personajes de las novelas no son tan distintos a los suyos propios. En las páginas de los libros, y en ellos mismos, encontrarán consuelo, sabiduría y la certeza de que, en asuntos de amor, lo único que tienen que preguntarse es: “¿qué haría Jane?”.

CONOCIENDO A JANE AUSTEN se podría definir como una película de relaciones, o como una comedia romántica coral, con la originalidad de que las historias que cuenta van estableciendo paralelismos con las novelas románticas clásicas por excelencia. Y es que, en los temas del corazón, afortunada o desafortunadamente, no hemos evolucionado tanto como en otras cosas.

Los que no conozcan las novelas de Jane Austen, quizá se pierdan un poco en algunos momentos. Pero no es imprescindible conocerlas para disfrutar de la película.

El punto más negativo de la película, a mi modo de ver, es el excesivo toque moral. Las relaciones más transgresoras no las aprobaría Jane, y por lo tanto no son correctas.

CONOCIENDO A JANE AUSTEN es una película para los que disfrutan con las películas corales, de personajes y sus relaciones.

Se estrenó en 2008 y está editada en DVD por SONY.
Actualización 2022: Conociendo a Jane Austen está disponible solo en alquiler en RAKUTEN TV y APPLE TV.

domingo, 13 de junio de 2010

LA GUERRA DE CHARLIE WILSON (Charlie Wilson's War) de Mike Nichols

Cuando los americanos hacen películas de denuncia, siempre tengo la sensación de que se quedan a medias. Nunca me queda claro si están haciendo autocrítica o si se están echando flores y exculpándose. Y esto es lo que me ha vuelto a pasar con esta película.

LA GUERRA DE CHARLIE WILSON está basada en un hecho real. Charlie Wilson es un congresista americano que un día empieza a interesarse por la invasión soviética en Afganistán. Utilizando sus contactos políticos y sociales, consigue recaudar dinero para enviar armas a los afganos y ayudarles, así, a expulsar a los rusos de su territorio.

Como es habitual en las películas americanas, los rusos son malos, malísimos, y los americanos son los salvadores del mundo. Sin embargo, al final de la película, sale una frase en pantalla que le da una luz de esperanza: “These things happen. They were glorious and they changed the world... and then we fucked up the end game” (Estas cosas pasan. Ellos fueron gloriosos y cambiaron el mundo... y, al final, nosotros lo fastidiamos). Quizá sí que hay un atisbo de autocrítica en esta película, aunque sólo sea al final y muy sutil.

Tom Hanks interpreta a Charlie Wilson, correcto pero nada más. Le da un toque gracioso al personaje que no sé si es real o no. Julia Roberts es Joanne Herring, una rica mujer que fue miss Texas en su juventud, acérrima anticomunista, y que es quien acabará de convencer a Charlie para que inicie su particular cruzada contra los rusos. Creo que el papel no le va demasiado y no me ha resultado creíble su actuación. En cambio, Phillip Seymour Hoffmann está excelente, como es habitual en él, en su interpretación de un peculiar agente de la CIA. También sale Amy Adams (Julie y Julia, Junebug, La duda...) en el papel de la secretaria personal de Charlie Wilson.

A pesar de todo, la película tiene un buen ritmo, una trama interesante y es entretenida. Aunque es de esas que se olvidan fácilmente.

Recomendaría LA GUERRA DE CHARLIE WILSON a los aficionados a las películas de trama política, o cuando no tengáis nada mejor que ver.

Se estrenó en 2007 y está editada en DVD por UNIVERSAL.
Actualización 2022: La guerra de Charlie Wilson está disponible solo en alquiler en RAKUTEN TV, APPLE TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO.

domingo, 30 de mayo de 2010

EL ERIZO (Le hérisson) de Mona Achache

Cuando has leído un libro y luego vas a ver la película, es muy
Cenando hace unos días con unas amigas, una de ellas comentó que, al no tener hijos, esperaba que algún día alguien la adoptase como tía, madre o abuela. Al principio, su comentario resultó chocante, aunque nos echamos unas risas con las historias que propició. Lo curioso del caso es que hoy, viendo EL ERIZO, me he dado cuenta de que, en realidad, la idea de ser adoptada como tía, madre y/o abuela no era tan extraña.

Basada en la novela La elegancia del erizo de Muriel Barbery, EL ERIZO cuenta la historia de tres personajes solitarios que se encuentran por la escalera del edificio donde viven: Paloma (Garance Le Guillermic) una niña de once años, excepcionalmente inteligente; Renée (Josiane Balasko), la portera del edificio, y Kakuro Ozu (Togo Igawa), el nuevo vecino japonés. Paloma, que se siente extraña en su familia, “adoptará” a Renée y a Kakuro y propiciará que se establezca también entre ellos dos una relación muy especial.

La película arranca con Paloma anunciando que va a suicidarse en 165 días, en cuanto acabe el curso escolar. Y termina justo ese día.

Todas las familias felices se parecen, pero las desgraciadas lo son cada una a su manera” es una frase clave en la película, ya que es la que despierta el interés de Kakuro por Renée y, al mismo tiempo, la que define irónicamente a la familia de Paloma, una familia de buena posición, aparentemente feliz y típica, pero que en realidad está formada por cuatro personas que se sienten desgraciadas “cada una a su manera”.

EL ERIZO es una película interesante, sobre todo por el magnetismo de sus tres personajes principales, especialmente entrañables (y muy bien interpretados los tres, por cierto) y por la forma de presentar la ironía de la vida y la muerte. La verdad es que he disfrutado mucho viéndola.

Ésta es una película recomendable para los aficionados al cine de personajes y al cine europeo en general. Aunque creo que es una de esas películas que podría recomendar a casi todos.

Se estrenó en 2009 y está editada en DVD por CAMEO.
Actualización 2022: El erizo está disponible en suscripción y en alquiler en FILMIN.

sábado, 22 de mayo de 2010

AVATAR (Avatar) de James Cameron

Debo ser de las pocas personas que no han visto esta película en el cine. La verdad es que no me apetecía mucho porque la ciencia ficción no es mi género favorito. Así que, seguramente me he perdido lo mejor de la película, que es su espectacularidad.

No sé si contar de qué va la película porque ¿queda alguien que no lo sepa? Pero, bueno, haré un breve resumen. Jake Sully es un ex marine confinado en una silla de ruedas que es reclutado para viajar a Pandora y ocupar el lugar de su hermano fallecido. Como la atmósfera de Pandora es tóxica para los humanos, la expedición científica ha creado un programa de avatares, cuerpos creados genéticamente con ADN humano mezclado con ADN de los nativos Na'vi, y que son “conducidos” remotamente por los humanos de quien son avatar. Ya en su forma de avatar, Jake consigue infiltrarse entre los Na'vi gracias a la bella Neytiri.

Siempre he dicho que los westerns modernos tienen una tonalidad marrón (seguramente más auténtica que el colorido de los westerns clásicos). Después de ver AVATAR, podría decir que los westerns futuristas son de color azul. Porque, para mí, AVATAR es un western. Y ahora os contaré el argumento otra vez y veréis como no me he vuelto loca.

Los yankis llegan a un territorio virgen, donde habitan unas tribus que, según ellos, son menos civilizadas. Estas tribus, los Na'vi, tienen una fuerte conexión con la naturaleza (o sea, no se la cargan, como nosotros). Tienen un jefe y una especie de sacerdotisa que es la que está en contacto con su diosa protectora, y los jóvenes de la tribu son guerreros. En el suelo de ese territorio hay un mineral que solucionaría los problemas energéticos de los yankis, así que quieren apoderarse del territorio cueste lo que cueste. Naturalmente, no sienten remordimientos porque tienen claro que esas tribus son inferiores a ellos. Los Na'vi tienen rituales para convertirse en adultos, doman animales para montarlos, las tribus se unen en el momento de luchar, y los guerreros se pintan la cara y el cuerpo cuando van a la guerra. En fin, ¿es o no es un western?

La diferencia es que en AVATAR, el Séptimo de Caballería tiene naves espaciales y super-helicópteros, y armas ultramodernas. Y que los indios son azules (no, no son pitufos... son muy altos). Y que el territorio donde viven está en otro planeta y parece más el escenario de una película de fantasía que de un western. Menuda mezcla, ¿no?

Pero con esta mezcla, un argumento manido y muchos efectos especiales, James Cameron ha conseguido el mayor éxito cinematográfico del año (por ahora es la película más taquillera de la historia), y ha hecho que mucha gente vuelva a ir al cine y a comprar DVDs. 

O sea que, aunque sólo sea por eso, hay que ver AVATAR.

Se estrenó en 2009 y está editada en DVD y blu-ray por FOX.
Actualización 2022: Avatar está disponible en alquiler en RAKUTEN TV, APPLE TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO, y el 30 de septiembre se reestrena en cines para calentar motores antes del estreno de Avatar 2 en diciembre 2022.

domingo, 16 de mayo de 2010

LA CINTA BLANCA (Das Weisse Band) de Michael Haneke

Cuando has leído un libro y luego vas a ver la película, es muy
La última película de Michael Haneke es verdaderamente una de esas películas diferentes, por la historia que cuenta, por cómo la cuenta y por cómo acaba. Aparte de su nominación al Oscar como mejor película extranjera, ganó el premio de Mejor Película en los Premios de Cine Europeo, entre otros muchos.

La historia se desarrolla en un pueblo del norte de Alemania en 1913. Empieza el día en que el médico del pueblo tiene un accidente a caballo, primer suceso de una serie de extraños acontecimientos, y termina al cabo de un año con el inicio de la primera guerra mundial. El maestro será el narrador de la historia.

LA CINTA BLANCA se rodó en color y se pasó a blanco y negro en posproducción. La fotografía es excelente y el ritmo, lento en ocasiones, claramente deliberado. Es en parte gracias a ese ritmo lento como el director consigue que el espectador acabe entendiendo cómo era la vida en esa época y en un lugar como ese. También algunos encuadres, escenas prácticamente fijas, tienen una clara intención narrativa. La película refleja magníficamente un mundo de rabia, represión, mentiras y secretos, preludio de la época nazi en Alemania. La trama en sí, se nos presenta siempre bajo la mirada y el punto de vista del narrador, lo cual justifica el final (que, en el primer momento me dejó un poco “decepcionada”; y es que el cine americano nos ha viciado a esperar siempre un final determinado).

Al principio he de confesar que me costó un poco ubicarme con los personajes y, como no acababa de diferenciarlos, no entendía algunas situaciones. Pero poco a poco vas entrando en la vida de los habitantes del pueblo y vas comprendiendo lo que sucede.

Haneke pensó primero en hacer una mini serie de televisión de tres episodios, pero al final decidió hacer una película. Inicialmente, el papel del maestro estaba pensado para Ulrich Mühe (el protagonista de La vida de los otros), pero finalmente fue interpretado por el actor nobel Christian Friedel. Estoy segura que Ulrich Muhe habría hecho una interpretación memorable, pero el toque naïf que le da Christian Friedel me ha gustado mucho.

Esta es una magnífica película, que recomendaría especialmente para los amantes del cine europeo y del cine de autor. Por supuesto, LA CINTA BLANCA no es una película para aquellos que no pueden soportar las películas en blanco y negro (es algo que siempre me ha sorprendido, pero existen) ni las de ritmo lento (aunque, insisto que en esta película, el ritmo lento tiene un claro propósito narrativo).

Se estrenó en 2009 y está editada en DVD por CAMEO.
Actualización 2022: La cinta blanca está disponible en suscripción en FILMIN y en alquiler en FILMIN y RAKUTEN TV.

jueves, 6 de mayo de 2010

JULIE Y JULIA (Julie & Julia) de Nora Ephron.

Después de recibir una “bronca” por parte de un amigo por haber abandonado el blog provisionalmente, vuelvo a retomar el lápiz y el papel, o mejor dicho, el teclado y la pantalla. Y no podría haber encontrado mejor película para esta rentrée que JULIE Y JULIA, de la cual ya me había hablado mi hermana cuando empecé hace meses con este blog pero que no había tenido ocasión de ver hasta ahora.

La película se basa en dos historias reales. La de Julie Powell (Amy Adams), una funcionaria a la que su marido lanza un reto, y la de Julia Child (Meryl Streep), autora del libro Dominando el arte de la cocina francesa. El reto de Julie será hacer las más de 500 recetas del libro de Julia y escribir sus experiencias al respecto en un blog en Internet. Y todo esto en un período de un año. A partir de aquí, se van intercalando las dos historias de manera paralela: la de Julie intentando cumplir el reto, y la de cómo Julia llegó a publicar su libro y a convertirse en la mejor experta en cocina francesa en los Estados Unidos.

Nora Ephron consigue una película correcta, que resulta entretenida y curiosa, pero sin mayores pretensiones. Como es habitual, buenas actuaciones por parte de Mery Streep y de Amy Adams (nominada al Oscar como mejor actriz de reparto por Junebug, en la que está fantástica, y por La duda, que no he visto todavía), aunque a mí el personaje de Julie a veces me ponía un poco nerviosa. Los dos maridos, que juegan papeles secundarios, pero importantes, también están muy bien. Chris Messina es el marido de Julie, y Stanley Tucci el de Julia.

JULIE Y JULIA se basa en el libro del mismo título escrito por Julie Powell, y en el libro My life in France, escrito por Julia Child y su marido. Como curiosidad, os diré que Julie Powell inició un nuevo blog después de publicar su libro en 2005 y que sigue escribiendo habitualmente en él (en estos momentos, su último post es del 7 de abril de 2010). Os dejo el link:

http://juliepowell.blogspot.com/
Actualización 2022: Su último post sigue siendo el del 7 de abril de 2010, o sea que ya no está activa como blogger.

Una buena película para pasar un rato agradable, recomendable para esos días en que preferimos algo ligero para evadirnos pero sin llegar al límite de patochadas o tonterías. No es una comedia, pero te hace sonreír.

La película se estrenó en 2009 y se puede encontrar en DVD editada por SONY.
Actualización 2022: Julie y Julia está disponible en suscripción en NETFLIX y en alquiler en RAKUTEN TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO.

sábado, 1 de mayo de 2010

Serieadictos anónimos

La primera temporada de PERDIDOS fue como un primer cigarrillo para mí y para mucha gente. A partir de ese momento surgió una nueva droga que quizás no sea tan peligrosa para la salud como otras, pero que resulta totalmente adictiva: las series de televisión.


De repente empecé a verme rodeada de "yonkis" que me pedían el pack de la primera temporada de PERDIDOS y en 3 o 4 días se la habían visto entera. Y venían con los ojos desencajados y el pack en la mano pidiendo la segunda temporada. Y si les decías que estaba prestada, empezaban a sudar y preguntaban quién la tenía para ver si le podían pedir ya el primer disco porque el final de la primera temporada "es una pasada y necesito seguir viendo más capítulos".


La adicción llegó a extremos peligrosos cuando TVE empezó a marear (o, mejor dicho, putear) cambiando el horario de emisión de las siguientes temporadas, o dejando de emitir la serie sin avisar (gracias, TVE, por fomentar la piratería!!!). Entonces, los pocos adictos que seguían viendo las series como se había hecho toda la vida, empezaron a buscar a los camellos que les podían proporcionar su dosis semanal de la serie, en versión original con subtítulos (por cierto, bastante bien subtitulado), justo 24 horas después de la emisión en USA. Y al día siguiente, durante casi toda la mañana, no se hablaba de otra cosa en las oficinas y en los bares: "¿quién son Los Otros?, ¿tú qué piensas del humo negro?, ¡qué fuerte lo del capítulo de ayer!, pues yo tengo una teoría..."


Eso sí, contrariamente a otras "adicciones" que pueden crear mal rollo (como el fútbol, por ejemplo), ésta ha contribuido a mejorar las relaciones personales. He visto como gente que prácticamente no se dirigía la palabra, de repente tenían algo en común y desayunaban juntas para comentar el último capítulo.


PERDIDOS ha ayudado también a otras series. Entre temporada y temporada, los yonkis necesitaban seguir consumiendo algo, así que se enganchaban a lo que fuera mientras llegaba el esperado día en que podían grabar en su pendrive el primer capítulo de la siguiente temporada.


Y ahora está llegando un momento que nunca antes habíamos vivido: el 23 de mayo se va a emitir el último capítulo de la última temporada. PERDIDOS se va a acabar... del todo. Os recomiendo ver el siguiente vídeo en YouTube:
Actualización 2022: ESTE VÍDEO YA NO ESTÁ DISPONIBLE

ABC LOST promo contest - Obsession

http://www.youtube.com/watch?v=3mBveRjf2hU&feature=PlayList&p=768030A597028321&playnext_from=PL&index=53&playnext=2

Y aunque hasta ahora he estado hablando en tercera persona, ha llegado el momento de la confesión:
Soy la chica del videoclub y soy serieadicta. Y estas son todas la series a las que me he enganchado (en mayor o menor grado):
PERDIDOS, PRISON BREAK, HÉROES, THE WIRE, FRIENDS, SEXO EN NUEVA YORK, LAS CHICAS GILLMORE, ALIAS, 24, MUJERES DESESPERADAS, EL INTERNADO, A DOS METROS BAJO TIERRA, LOS SOPRANO, CRIANDO MALVAS, ... y hasta a BETTY y a ÁGUILA ROJA!!!
Actualización 2022: la serie completa de Perdidos está disponible en suscripción en DISNEY+.