
Esta es otra de estas películas del nuevo cine francés con las que pasas un buen rato y te quedas bien después de verla. Además, BIENVENIDOS AL NORTE, ha sido la película francesa más taquillera de la historia y ha tenido también mucho éxito en otros países. De todos modos, aunque me ha gustado y es perfectamente exportable, supongo que tiene muchísima más gracia para un francés que para un español. Y os explico porqué.
La película trata de un empleado de correos del sur de Francia, Phillippe Abrams, que es destinado a un pueblo del norte del país, cercano a la frontera con Bélgica, en una zona donde se habla un dialecto que resulta bastante difícil de entender. Tiene que estar allí unos dos años y su esposa Julie, que está deseando vivir en la Costa Azul, decide permanecer en el sur durante ese tiempo. Phillippe llega a Bergues lleno de los típicos prejuicios sobre los habitantes del norte de Francia (es muy significativa la escena en que le para la policía en la autopista porque está circulando demasiado despacio), pero se encuentra con una gente amable, generosa, simpática, y pronto se integra totalmente. Los fines de semana vuelve al sur con su esposa y su hijo, y como ella está muy preocupada porque piensa que él lo está pasando fatal, y eso hace que su relación mejore, Phillippe prefiere no contarle la verdad y hacerse la víctima. Hasta que un día, Julie decide trasladarse a Bergues...
Para nosotros, los tópicos sobre los habitantes del norte de Francia, de la zona de Pas de Calais, no son tan conocidos, y todavía menos el dialecto de los Ch'tis (aunque yo estuve estudiando un verano en esa zona y os aseguro que los tópicos no son tan tópicos y no tuve tanta suerte como Phillippe). Al principio me costó un montón entender la manera de hablar de los Ch'tis en la película. La puse en versión doblada y no me enteraba; cambié a versión original con subtítulos y tampoco me daba tiempo de asimilar lo que estaba escrito antes de que cambiara el subtítulo. En fin, que me estaba desesperando un poco hasta que llega una escena en que le explican a Phillippe más o menos cómo funciona el dialecto y a partir de ahí ya resulta más fácil.
Aparte de esto, la película tiene su gracia, sobre todo los personajes y algunas situaciones; tiene un buen ritmo narrativo, la historia es en algunos momentos entrañable y, como ya he dicho, pasas un buen rato. Además, la película no es solo una sátira sobre el contraste entre el norte y el sur. Es también una película de personajes, con sus circunstancias y sentimientos; personajes que podrían ser perfectamente los habitantes de un pueblo en España o cualquier otro país europeo.
El otro protagonista de la historia junto a Phillippe (interpretado por Kad Merad) es Antoine Bailleul, el cartero de Bergues. Dany Boon es quien interpreta a Antoine, además de haber escrito el guión y dirigir la película. Como pasa con algunos éxitos del cine europeo (“Tres solteros y un biberón”, “Abre los ojos”...), esta película va a tener un remake americano previsto para 2010.
BIENVENIDOS AL NORTE es una película para un público amplio, incluso para los no habituados al cine europeo o francés. Eso sí, hay que tener un poco de paciencia al principio hasta acostumbrarse a la manera de hablar de los Ch'tis.
La película se estrenó en 2008 y está editada en DVD por Cameo.
Actualización 2022: Bienvenidos al norte está disponible en suscripción en PRIME VIDEO y MOVISTAR, y en alquiler en RAKUTEN TV.
Hola! Lo primero felicitarte por tu blog!! y solo comentarte que yo hacía mucho tiempo que no me reía tanto con una película como con Biembenidos al Norte.. Supongo tambien porque soy gallega y quizas encontré alguna similitud con los esteriotipos que se tienen en el resto de España con los gallegos..Encontre tu blog navegando por una pagina de patrimonio histórico de Galicia.. ¿eres de por aquí? Saludos
ResponderEliminarHola! Y gracias por tu comentario!!!
ResponderEliminarLa verdad es que yo también pensé en los gallegos cuando estaba viendo la película y escribiendo el artículo, pero al final no quise poner nada al respecto por si alguien se sentía ofendido. No soy de Galicia, pero tengo amigos por allí.
Besos