domingo, 26 de abril de 2009

EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES (Sunset Boulevard) de Billy Wilder

Esta es una de esas películas clásicas que todos deberíamos ver. Una película con actuaciones memorables, con diálogos que perduran en el tiempo, con escenas inolvidables ... una película de esas en las que el cine se homenajea a sí mismo. El título en inglés, SUNSET BOULEVARD, se refiere a la avenida de las grandes mansiones de Hollywood donde se desarrolla la acción de la película. El título en español, EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES, define el argumento de la película. Norma Desmond (Gloria Swanson) es una antigua estrella del cine mudo que, a sus 50 años, vive apartada de los estudios y las películas, con la única compañía de su mayordomo/chofer Max (Erich von Stroheim) (por cierto, alucinante la confesión que le hace Max a Joe casi al final de la película). Casualmente, llega a su casa (apartada y abandonada como ella) un mediocre guionista, Joe Gillis (William Holden), sin trabajo y lleno de deudas, al que contrata para que la ayude con el guión de una película que la va a devolver al estrellato. Desde el principio de la película sabemos que Gillis ha sido asesinado, y fácilmente imaginamos por quien. Pero lo interesante de la película no es el asesinato en sí, sino cómo se ha llegado a ese punto. El papel de Joe Gillis debía ser interpretado por Montgomery Clift, quien rompió el contrato justo dos semanas antes de empezar el rodaje. El motivo fue que estaba teniendo una relación con una mujer mayor que él y no quiso que la similitud entre realidad y ficción se convirtiera en noticia. En esas dos semanas, se barajaron varios actores para el papel: Fred MacMurray (lo rechazó porque no quería interpretar a un gigoló); Marlon Brando (los productores lo rechazaron por ser todavía poco conocido); Gene Kelly (la Metro no le autorizó a participar en una película de Paramount). Finalmente, y a pesar de que a Billy Wilder no le gustaba demasiado, el papel fue para William Holden. Sin embargo, a partir de esta película se hicieron grandes amigos y trabajaron juntos en “Traidor en el infierno”, “Sabrina” y “Fedora”. Otras curiosidades de la película: Todas las fotografías que aparecen en la casa de Norma Desmond son fotos reales de Gloria Swanson. Erich Von Stroheim no sabía conducir, por lo que había otro coche remolcando el que él supuestamente conducía. En la escena en que están entrando en la Paramount y sí conducía él, se dice que chocó contra la famosa verja de los estudios, aunque también dicen que fue una exageración o invención de Billy Wilder. El alquiler que se pagó por utilizar la casa fue construir la piscina. La película muda que Norma y Joe ven en la pantalla de cine de la casa es una película no estrenada dirigida por Erich von Stroheim. Hay varios cameos en la película (Buster Keaton, por ejemplo). Uno de ellos es el de Cecil B. De Mille, que aparece rodando una película en los estudios Paramount. La película es “Sansón y Dalila”, que era la que estaba rodando en realidad Cecil B. de Mille al mismo tiempo que Billy Wilder rodaba EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES. Yo recomendaría esta película a todo el mundo, excepto, por supuesto, a los que se niegan a ver cine clásico en blanco y negro. La película es de 1950 y la podeis encontrar en DVD editada por Paramount. 
Actualización 2022: El crepúsculo de los dioses está disponible en suscripción en FILMIN y en alquiler en RAKUTEN TV, GOOGLE PLAY, APPLE TV y PRIME VIDEO.

sábado, 25 de abril de 2009

HAPPY, UN CUENTO SOBRE LA FELICIDAD (Happy-Go-Lucky) de Mike Leigh

Después de ver “Camino” es necesario hacer un cambio radical y ver algo más ligero, más divertido o más intrascendente. Además, como he estado unos días en Londres (¡me encanta esa ciudad!) y siempre vuelvo con cierto “mono” británico, me decidí por HAPPY, la última película de Mike Leigh. Pero me he quedado un poco decepcionada. HAPPY no tiene nada que ver con el Mike Leigh de “Secretos y mentiras”. Eso sí, me he quitado el “mono” porque es una película muy “british”. Poppy es una maestra en la treintena que siempre está feliz y positiva, pase lo que pase. Comparte piso con una amiga, le encanta su trabajo, sale de copas, hace ejercicio en la cama elástica, aprende a bailar flamenco y se está sacando el carnet de conducir. Es una película de personajes y relaciones, porque argumento básicamente no tiene. Poppy saca de quicio a su profesor de autoescuela (la verdad es que a mí también en algunos momentos), que es un personaje totalmente opuesto a ella. En realidad, la relación entre estos dos personajes antagónicos es, supongo, el tema central de la película. Pero no se acaba de ver una evolución y queda como a medias. No me esperaba de Mike Leigh un personaje como el de la profesora de flamenco, lleno de tópicos, a mi entender un poco obsoletos. Y hay una escena que todavía no sé qué pinta en la película: la del indigente. Creo que es una película perfectamente prescindible. HAPPY se estrenó en 2008 y está editada en DVD por SAVOR. 
Actualización 2022: Happy, un cuento sobre la felicidad está disponible en suscripción en FILMIN y PRIME VIDEO, y en alquiler en FILMIN.

CAMINO de Javier Fesser

Casi me he quedado sin palabras. Esta es una de esas películas que hay que ver, seguramente una vez y no más, pero hay que verla. No es fácil de definir. Pero quizás me quedo con la cita del periódico “El mundo”: “... un desgarrador y brutal cuento de hadas”. En muchos momentos de la película me he sentido tan cabreada que incluso he estado a punto de dejar de verla. También es una película de paquete de kleenex, de emociones, rabia, impotencia, ... Si el cine es sensaciones, esta película es CINE en mayúsculas. Merecidísimos, a mi parecer, todos los premios Goya que consiguió: mejor película, mejor director, mejor actriz (Carme Elías), mejor guión original, mejor actor secundario (Jordi Dauder) y mejor actriz revelación (Nerea Camacho). Y sólo echo en falta algún premio para el actor que interpreta al padre de Camino, Mariano Venancio. CAMINO es una de esas películas redondas, que no tiene desperdicio. Si en algún momento piensas “esto sobra”, luego te das cuenta de que no. Bueno, para mí sólo sobran las escenas de las intervenciones quirúrgicas, pero esto ya es muy personal. Y lo mejor, lo que me ha parecido más genial, son la analogías, que no voy a desvelar porque creo que vale la pena descubrirlas viendo la película. Y porque la forma de ligar la escena inicial de la película con la parte final me parece insuperable. CAMINO se estrenó en cines en 2008 y la podéis ver en DVD editada por Cameo. 
Actualización 2022: Camino está disponible en suscripción en FILMIN, PRIME VIDEO y HBOMax, y en alquiler en FILMIN y RAKUTEN TV.

THE HOLIDAY de Nancy Meyers

Hoy toca una película “light”, de las de paréntesis, sin mucha trascendencia, para pasar el rato. Me gustan las comedias románticas, así que, de vez en cuando, caerá alguna. La primera vez que vi THE HOLIDAY me quedó la sensación de “me ha gustado, pero ...”, y no recordaba muy bien a qué se debía el “pero”. La película trata de dos mujeres, una americana y una inglesa, que deciden pasar las vacaciones de Navidad intercambiando sus casas. Tanto la una como la otra escapan, literalmente, de vacaciones para romper y olvidar. El personaje de Iris (Kate Winslet), la inglesa, me resulta creíble y su historia también. Pero (y ahí está el “pero”), el personaje de Amanda (Cameron Díaz), la americana, no me lo creo en absoluto. Y su historia tampoco. Amanda se enamora de Graham (Jude Law), el hermano de Iris, un corrector de estilo guapo, simpático, encantador, respetuoso, sensible, viudo, padre ejemplar de dos niñas también encantadoras, que vive en una casa fantástica, y que, a pesar de todo, tiene un montón de tiempo libre para dedicárselo a Amanda... en fin, todo muuuuyyy creíble. Además, durante todas las escenas de esta parte de la historia no paro de preguntarme ¿cómo puede llegar a ser tan tonta una mujer tan brillante profesionalmente? La historia de Iris, en cambio, tiene los mejores momentos de la película. Y la mayoría de estos momentos surgen a raíz de su relación de amistad con Arthur, un antiguo guionista de cine de la época dorada de Hollywood, que le recomienda películas como “Las tres noches de Eva” o “Luna nueva” para abrirle los ojos sobre su actitud ante la vida. Por supuesto, Iris también se enamora, de Miles (Jack Black), un compositor de bandas sonoras, pero también esta relación resulta más creíble que la otra. La película tiene un cameo de Dustin Hoffman cuando, en un videoclub, Miles le está recomendando a Iris algunas películas con buenas bandas sonoras (“Carros de fuego”, “La misión”, “Tiburón”, “Lo que el viento se llevó” y, justo en el momento del cameo, “El graduado”). En fin, de todos modos, si alguien tiene un hermano como Jude Law, podríamos llegar a un acuerdo para intercambiar nuestras casas durante dos semanas. Aunque yo preferiría que no fuera tan llorón. THE HOLIDAY es una película recomendable exclusivamente para incondicionales de la comedia romántica y para verla en un momento de esos en que apetece una película sin pretensiones. Se estrenó en cines en 2006 y está disponible en DVD editada por Universal.
Actualización 2022: The Holiday está disponible en suscripción en NETFLIX, PRIME VIDEO y MOVISTAR, y en alquiler en APPLE TV, PRIME VIDEO Y GOOGLE PLAY.

lunes, 13 de abril de 2009

Dos curiosidades

El otro día, cuando llegué del cine de ver Mentiras y gordas, puse la tele y estaban dando SOBREVIVIRÉ, una película anterior de los mismos directores Alfonso Albacete y David Menkes. Como no la había visto y me pareció curioso, me puse a verla. Las dos películas son totalmente diferentes, aunque tienen algunos puntos en común. Mentiras y gordas es mucho más dura y es de las que la gente habla (bien o mal, pero habla), mientras que SOBREVIVIRÉ es mucho más light y de las que pasan un poco sin pena ni gloria. Aunque tenía su punto de originalidad. Las dos son películas que reflejan los problemas de todo tipo de relaciones, y otra coincidencia es que la homosexualidad es parte importante de la trama. En esta, la protagonista (Emma Suárez) inicia una relación con un chico más joven que ella y homosexual (Juan Diego Botto). La película se estrenó en cines en 1999 y está editada en DVD por Sony. Ayer por la noche, haciendo zapping, pillé una película de 1968, BUONA SERA, MRS. CAMPBELL de la que solo recordaba que estaba protagonizada por Sofia Loren, que no existía un Sr. Campbell y que el nombre se le ocurría al ver una lata de sopas Campbell. Así que, dejé el mando y decidí verla. Y lo curioso fue ver lo que se parece el argumento de Mamma mía al de esta película. Aquí, la Sra. Campbell, que vive en un pueblo de Italia, mantuvo relaciones con tres soldados durante la Segunda Guerra Mundial, y se quedó embarazada. Como no sabía quién era el padre, les dijo a los tres que la niña era suya y durante 20 años recibe dinero y cartas de los tres para ayudarla a criar a la niña. Pero un día se organiza en el pueblo un homenaje a los soldados americanos y aparecen los tres padres (con sus familias) queriendo conocer a su hija. No es exactamente igual, pero ¿a qué tienen un aire? Como ya os he dicho, la película es de 1968 y está en DVD editada por Sogemedia.
Actualización 2022: Sobreviviré la podéis ver en suscripción en FlixOlé y Buona sera, Mrs. Campbell en suscripción y alquiler en FILMIN.

MENTIRAS Y GORDAS de Alfonso Albacete y David Menkes

Dos películas españolas seguidas ... casualidad total, porque aunque me gusta el cine español, acostumbro a variar bastante el tipo de películas que veo. Me habían hablado tan, tan mal de esta película, que esperaba muy poco. Y, como pasa muchas veces en estos casos, me ha sorprendido gratamente. No voy a decir que sea mejor que Los girasoles ciegos, en absoluto. Yo creo que no son dos películas comparables. Pero de una esperaba más y de la otra menos y por eso me han producido sensaciones contrarias, seguramente, a la calidad real de cada una de ellas. Y como esto va de sensaciones .... Lo que más me ha sorprendido de MENTIRAS Y GORDAS son las interpretaciones de algunos de los actores y actrices. Genial me ha parecido Mario Casas (Aitor de Los hombres de Paco), en un registro totalmente diferente al de su personaje en la serie de TV. Y en la misma línea, con un papel muy distinto al de su serie en TV, Ana Polvorosa (la hija de Aida). Pienso que son dos actores con muchas posibilidades. También me han gustado Yon González, aunque su personaje tiene una tipología muy similar al que interpreta en El internado, pero tengo que reconocer que siento una cierta debilidad por este actor, así que ... buena nota para él. De Hugo Silva (Lucas en Los hombres de Paco) voy a hablar poco, ya que no podría ser imparcial (de hecho, confieso que ha sido el único motivo por el que he ido a ver esta película al cine). Su papel no es muy largo y creo que no incide demasiado en la historia, pero su interpretación es buena. De Asier Etxeandia sólo puedo decir que este chico es un verdadero camaleón. La verdad, no le reconocí en la película. Ha sido luego, al llegar a casa y mirar la web oficial de la película cuando me he dado cuenta de que ese camello de aspecto gótico era el maestro de ceremonias de Cabaret en el teatro y el alumno de las rastas de Un paso adelante. ¡Me encanta este actor! Y veo en su filmografía que también salía en Las 13 rosas donde, evidentemente, se me pasó. No conocía a Miriam Giovanelli ni a Marieta Orozco y me han gustado mucho. En cambio, Ana de Armas, está exactamente igual que en El internado. El día que deje de hacer ese papel, opinaré sobre ella. La película toca un tema muy duro y lo trata con crudeza. Para mí, abusa de escenas repetitivas y en algunos momentos, cansa. Pero también tiene algunas escenas que me han parecido geniales. En concreto diría que cuatro de ellas salvan la película. La escena de Tony, Nico y Marina sentados en un banco después de una noche de juerga decidiendo si se van a casa o siguen la marcha. La escena de Paz y Bubu (Alejo Sauras, también genial en su pequeño papel) cuando se enrollan. La escena de Tony y Nico intentando hacer un trío con una chica. Y la penúltima escena de la película, que a mí me parece que habría sido incluso mejor si hubiese sido la última en lugar de la penúltima. Recomiendo la película sólo a fans de esta nueva hornada de actores y actrices españoles, sobre todo si son seguidores de las series de TV en las que salen. Y, desde luego, no recomiendo la película a padres de hijos adolescentes porque se van a acojonar!!! La película la tenéis de momento sólo en cines. En DVD la sacará Cameo, calculo que para junio, más o menos. 
Actualización 2022: Mentiras y gordas se puede ver en suscripción en FlixOlé.

LOS GIRASOLES CIEGOS de José Luis Cuerda

Podría decir que es una película más sobre las consecuencias de la guerra civil española, pero quizás estaría siendo demasiado crítica. De todos modos, creo que esperaba algo más de esta película y me ha decepcionado un poco. No he leído el libro, por lo que no puedo opinar sobre si merecía el Goya al mejor guión adaptado que consiguió. Pero ni me ha emocionado ni me ha sorprendido. Eso sí, es una película bien hecha, muy bien ambientada y bien interpretada. Bueno, Martín Rivas sigue sin convencerme (es el chico gallego de la serie El internado), pero aquí tiene un papel cortito. En cambio me ha sorprendido gratamente Raúl Arévalo en el papel del padre Salvador. No conocía yo a este actor (veo que ha salido en varias series de televisión, pero no sigo ninguna de ellas) pero si alguna emoción o sentimiento he experimentado viendo esta película ha sido gracias a él. ¡Vaya con el cura! (mejor dicho, con el diácono). Para mí, sin lugar a dudas, lo mejor de la película (sin desmerecer las actuaciones de Maribel Verdú y Javier Cámara, ni mucho menos la del niño, Roger Princep). La historia transcurre en 1940. Elena vive con su hijo Lorenzo en un pueblo de Ourense y tiene a su marido, Ricardo, un ex profesor de literatura republicano, escondido en casa. El padre Salvador, que ha luchado en la guerra con los nacionales, llega al pueblo para trabajar como maestro en la escuela a la que asiste Lorenzo. Una película recomendable solo para amantes del cine español y de las películas relacionadas con la guerra civil española. Se estrenó en cines en 2008 y está disponible en DVD editada por FOX.
Actualización 2022: Los girasoles ciegos se puede ver en suscripción en FlixOlé y en alquiler en APPLE TV.

MI MEJOR AMIGO (Mon meilleur ami) de Patrice Leconte.

Ahora que Slumdog Millionaire ha puesto de moda otra vez el concurso “Quién quiere ser millonario”, os recomiendo otra película en la que también sale este concurso. Se trata de MI MEJOR AMIGO (Mon meilleur ami), dirigida por Patrice Leconte. Evidentemente, en esta película el concurso no es el hilo conductor del argumento. Aquí el concurso sólo tiene un papel importante en el desenlace. Hace unos días tuve una conversación con un amigo sobre el significado de la amistad. En ese momento no había visto todavía esta película, pero habría sido un buen ejemplo para nuestra conversación. François es un marchante de antigüedades que no tiene verdaderos amigos, aunque él se resiste a admitirlo. Su socia, Catherine, hace una apuesta con él: en 10 días debe presentarle a su mejor amigo o tendrá que regalarle un valioso jarrón. François inicia entonces una desesperada carrera contra reloj para encontrar entre sus conocidos a aquél que merezca el título de “amigo”, y poco a poco se dará cuenta de que para tener un amigo hay que entender primero el significado de la amistad. MI MEJOR AMIGO no es una comedia, ni tampoco un drama. Tiene un ritmo correcto y unos personajes creíbles y bien interpretados. Es una película para un público amplio (no es necesario que seas un amante del cine francés para que te guste), aunque especialmente recomendable para aquellos a los que no les resulta fácil hacer amigos o mantenerlos. Se estrenó en cines en España en 2007 y la podéis encontrar en DVD editada por SAV.
Actualización 2022: Mi mejor amigo está disponible solo en alquiler en GOOGLE PLAY.