lunes, 13 de abril de 2009

LOS GIRASOLES CIEGOS de José Luis Cuerda

Podría decir que es una película más sobre las consecuencias de la guerra civil española, pero quizás estaría siendo demasiado crítica. De todos modos, creo que esperaba algo más de esta película y me ha decepcionado un poco. No he leído el libro, por lo que no puedo opinar sobre si merecía el Goya al mejor guión adaptado que consiguió. Pero ni me ha emocionado ni me ha sorprendido. Eso sí, es una película bien hecha, muy bien ambientada y bien interpretada. Bueno, Martín Rivas sigue sin convencerme (es el chico gallego de la serie El internado), pero aquí tiene un papel cortito. En cambio me ha sorprendido gratamente Raúl Arévalo en el papel del padre Salvador. No conocía yo a este actor (veo que ha salido en varias series de televisión, pero no sigo ninguna de ellas) pero si alguna emoción o sentimiento he experimentado viendo esta película ha sido gracias a él. ¡Vaya con el cura! (mejor dicho, con el diácono). Para mí, sin lugar a dudas, lo mejor de la película (sin desmerecer las actuaciones de Maribel Verdú y Javier Cámara, ni mucho menos la del niño, Roger Princep). La historia transcurre en 1940. Elena vive con su hijo Lorenzo en un pueblo de Ourense y tiene a su marido, Ricardo, un ex profesor de literatura republicano, escondido en casa. El padre Salvador, que ha luchado en la guerra con los nacionales, llega al pueblo para trabajar como maestro en la escuela a la que asiste Lorenzo. Una película recomendable solo para amantes del cine español y de las películas relacionadas con la guerra civil española. Se estrenó en cines en 2008 y está disponible en DVD editada por FOX.
Actualización 2022: Los girasoles ciegos se puede ver en suscripción en FlixOlé y en alquiler en APPLE TV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario