
Casi me he quedado sin palabras. Esta es una de esas películas que hay que ver, seguramente una vez y no más, pero hay que verla. No es fácil de definir. Pero quizás me quedo con la cita del periódico “El mundo”: “... un desgarrador y brutal cuento de hadas”.
En muchos momentos de la película me he sentido tan cabreada que incluso he estado a punto de dejar de verla. También es una película de paquete de kleenex, de emociones, rabia, impotencia, ... Si el cine es sensaciones, esta película es CINE en mayúsculas.
Merecidísimos, a mi parecer, todos los premios Goya que consiguió: mejor película, mejor director, mejor actriz (Carme Elías), mejor guión original, mejor actor secundario (Jordi Dauder) y mejor actriz revelación (Nerea Camacho). Y sólo echo en falta algún premio para el actor que interpreta al padre de Camino, Mariano Venancio.
CAMINO es una de esas películas redondas, que no tiene desperdicio. Si en algún momento piensas “esto sobra”, luego te das cuenta de que no. Bueno, para mí sólo sobran las escenas de las intervenciones quirúrgicas, pero esto ya es muy personal.
Y lo mejor, lo que me ha parecido más genial, son la analogías, que no voy a desvelar porque creo que vale la pena descubrirlas viendo la película. Y porque la forma de ligar la escena inicial de la película con la parte final me parece insuperable.
CAMINO se estrenó en cines en 2008 y la podéis ver en DVD editada por Cameo.
Actualización 2022: Camino está disponible en suscripción en FILMIN, PRIME VIDEO y HBOMax, y en alquiler en FILMIN y RAKUTEN TV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario