viernes, 25 de septiembre de 2009

FAST & FURIOUS: AÚN MÁS RÁPIDO (Fast & Furious 4) de Justin Lin

El género de acción no es uno de mis favoritos, aunque he de reconocer que algunas películas de este género sí me han gustado. Una de ellas fue la primera película de la saga “Fast & Furious” y estaba deseando ver esta cuarta entrega, que para mí es como si fuera la segunda (la verdadera segunda no me gustó y de la tercera pasé totalmente) ya que recupera a los 4 personajes de la primera.
El fugitivo Dom Toretto (Vin Diesel) y el policía Brian O'Conner (Paul Walker) vuelven a coincidir en Los Ángeles, esta vez persiguiendo a un enemigo común, aunque con motivos y objetivos distintos: Brian para arrestarlo por tráfico de drogas y Dom para matarlo y vengar la muerte de alguien. Aunque al principio vuelve a surgir la tensión entre ellos, al final unirán sus fuerzas para conseguir sus objetivos.
Aunque la película es bastante previsible y no me ha gustado tanto como la primera, he pasado un rato entretenido. Las persecuciones y las carreras de coches son más espectaculares (las técnicas de efectos especiales han evolucionado desde la primera película), pero a mí eso es lo que menos me motiva de estas películas. De hecho, he de reconocer que me pierdo cuando llego a estas escenas y les presto poca atención. Aunque en la primera carrera me resultó graciosa la ironía del GPS (real como la vida misma). Sí me pareció excelente, en cambio, la primera escena de la película.
Lo que me enganchó a esta saga al principio (y me motivaba a ver esta cuarta entrega) son los personajes originales. No sé porqué pero siento una cierta debilidad por Dom Toretto, ese tipo duro, al margen de la ley, pero “buen tío”, y por esa relación odio-respeto que hay entre él y Brian. También se recuperan en esta película los dos personajes femeninos: Letty, la chica de Dom (Michelle Rodriguez) y Mia, la hermana de Dom (Jordana Brewster). De ahí el slogan de la película: “Nuevo modelo. Piezas originales”.
La trama de esta película se sitúa antes que la de la tercera (“Tokyo Race”) ya que en las primeras escenas de la película aparece el personaje de Han (protagonista de la tercera entrega) y dice que se va a ir a Tokyo.
Recomiendo FAST & FURIOUS 4 para los enganchados a esta saga, para los aficionados el cine de acción y para fans de Vin Diesel. Pero, en cualquier caso, no pongáis las expectativas muy altas.
Se estrenó en 2009 y está editada en DVD por UNIVERSAL. 
Actualización 2022: Fast & Furious: Aún más rápido está disponible en suscripción en MOVISTAR y en alquiler en APPLE TV, RAKUTEN TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO.

jueves, 24 de septiembre de 2009

THE READER (The Reader) de Stephen Daldry

Kate Winslet protagonizó en 2005 un episodio de una serie de TV británica llamada “Extras” en el que se interpretaba a sí misma. En dicho episodio Kate decía que la mejor manera de asegurarse un Oscar era interpretar un personaje mentalmente discapacitado o actuar en una película que tuviera algo que ver con el holocausto. O el guionista de la serie era muy listo o aquello fue una premonición, pero el caso es que Kate Winslet consiguió el Oscar por su papel en THE READER, una película relacionada en cierto modo con el holocausto.
Cuando Michael Berg, un joven de 15 años, cae enfermo camino a su casa, es ayudado por Hannah Schmitz, una solitaria cobradora de autobús que ha superado ya los 30 años. Una vez Michael se ha recuperado, regresa a casa de Hannah para darle las gracias e inician un apasionado idilio. Pero un día Hannah desaparece sin decir nada dejando a Michael confuso y desconsolado. Ocho años más tarde, mientras Michael está estudiando Derecho en la Universidad, volverá a ver a Hannah y descubrirá un oscuro secreto que afectará enormemente a sus vidas.
A veces las películas me producen alguna sensación contraria a mi manera de pensar, y eso me da rabia. Me pasó, por ejemplo, con El pianista en la que me producían más simpatías algunos de los nazis que el propio protagonista. Aquí me ha sucedido algo parecido, aunque en este caso me justifico pensando que el personaje “nazi” que nos muestra esta película es bastante circunstancial. Lo que me ha llevado a pensar algo que nunca me había planteado y es que pudo haber colaboradores del nazismo que no lo eran por creencia sino por supervivencia (y no me refiero a supervivencia por cobardía, sino por algo tan simple como ser un ser humano que necesita un trabajo para vivir y comer).
La historia es curiosa y me ha sorprendido. No tenía ni idea de qué iba la película (y estoy intentando desvelar el mínimo para que si alguien quiere verla le pueda sorprender como a mí). Kate Winslet está estupenda interpretando a Hannah Schmitz. El papel estuvo a punto de ser interpretado por Nicole Kidman, ya que Kate Winslet, a quien se lo habían ofrecido inicialmente, estaba rodando Revolutionary Road. De todos modos, el rodaje de THE READER tuvo que aplazarse unos meses hasta que Nicole Kidman terminara de rodar Australia y cuando llegó el momento tuvo que rechazar el papel porque estaba embarazada. Por eso pudieron volver a ofrecérselo a Kate Winslet que en ese momento estaba ya terminando su otro rodaje. Y, desde mi punto de vista, es un papel que le va mucho mejor a Kate Winslet que a Nicole Kidman.
El personaje de Michael Berg está interpretado por Ralph Fiennes en la edad adulta y por David Kross cuando el personaje es joven. Este joven actor alemán, empezó el rodaje con 17 años y, para evitar problemas, aplazaron el rodaje de las escenas de sexo hasta que cumplió los 18 años.
La película tiene dos partes bastante diferentes. La primera, cuando Michael y Hannah se conocen e inician su relación. La segunda, cuando Michael vuelve a encontrar a Hannah ocho años después, se descubre el secreto y vemos la reacción de los personajes ante la nueva situación. Ambas partes se entrelazan con las imágenes de Michael adulto ya que la película está narrada en forma de recuerdos. Aunque la primera parte podría parecer una simple historia de amor, no es sólo eso ya que es donde se perfilan los personajes y los acontecimientos que marcarán sus reacciones posteriores.
THE READER es una buena película que recomendaría a cualquiera que le guste disfrutar del cine en general y de las buenas interpretaciones en particular. Además, tiene la originalidad de dar un enfoque distinto a un tema recurrente.
Se estrenó en 2008 y está editada en DVD por ONPICTURES y distribuida por DIVISA. 
Actualización 2022: The Reader está disponible en suscripción en MOVISTAR.

domingo, 20 de septiembre de 2009

¿Quién programa las películas que pasan en el AVE?

Casi cada vez que viajo en el AVE entre Madrid y Barcelona me hago la misma pregunta. Porque realmente, o tengo mala suerte, o no se puede hacer peor. Siempre intento mirar la revista “Paisajes” para ver las posibilidades que hay en la programación del mes de que me toque una película que no haya visto y me apetezca ver. Y tengo que reconocer que las posibilidades siempre son escasas. Pero no es esto lo que estoy criticando. Normalmente, la selección global del mes me parece bien. Tiene un poco de todo: películas más comerciales, alguna más alternativa, comedias, de acción, dramas, para niños, cine familiar... en fin, como tiene que ser una selección de películas dirigida a amenizar un viaje en tren. Lo que no entiendo es quién, y bajo qué criterio, decide cuál de esas películas se va a proyectar en cada viaje. Alguna vez me ha tocado la misma película en el viaje de ida y en el de vuelta, pero eso sí lo considero mala suerte ya que no hay un patrón generalizado de idas y vueltas. De lo que me quejo es, por ejemplo, de lo que me pasó la semana pasada. En el viaje de ida, un martes a las 18.30 h., en un tren en el que la mayoría éramos gente en viaje de trabajo (o sea, adultos), programan Atrapado en un pirado, película que, aunque no lo merece, después comentaré brevemente. En el viaje de vuelta, el domingo a las 16.00 h., en un tren con un importante número de familias con niños que regresaban de un fin de semana largo, programan Duplicity, película que no os voy a poder comentar hoy porque fue materialmente imposible ver (o mejor dicho, oír, a pesar de los auriculares, debido al llanto de un bebé en el vagón y de las risas y voces de otros niños). Y no me estoy quejando de los niños, en absoluto. No es la primera vez que me pasa algo parecido. Ya no recuerdo los detalles exactos, pero sí os puedo decir que he visto programar películas claramente infantiles en trayectos en los que si había un par de niños era de casualidad, y cine de autor en trayectos de domingo por la tarde. ATRAPADO EN UN PIRADO (Meet Dave) de Brian Robbins, es una película protagonizada por Eddie Murphy de la que no había oído hablar, y no me extraña. El argumento no podría ser más trillado (alienígenas insensibles que vienen a la Tierra a robarnos el agua y acaban volviéndose sensibles y dejándonos el agua), y los gags no tienen ninguna gracia. No acostumbro a reírme a carcajadas con las comedias, pero con algunas paso un buen rato (y en el tren a ciertas horas, ya me va bien una película de este estilo). Pero esta película me pareció casi, casi patética. De todos modos, como contra gustos no hay nada escrito, por si alguien quiere verla, se estrenó en 2008 y está editada en DVD por FOX. 
Actualización 2022: Atrapado en un pirado está disponible en suscripción en PRIME VIDEO y en PLUTO TV, y en alquiler en APPLE TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO.

GÉNOVA (Genova) de Michael Winterbottom

GÉNOVA, la nueva película de Michael Winterbottom, que a mí me ha gustado mucho más que la anterior de este director, “Un corazón invencible”, es un relato intimista, angustioso a veces, y con algunos momentos brillantes. Joe (Collin Firth), un profesor de Universidad de Chicago que acaba de perder a su esposa en un accidente de tráfico, decide trasladarse a la ciudad italiana de Génova con sus dos hijas, Kelly y Mary, para empezar una nueva vida. Barbara (Catherine Keener), una antigua compañera de estudios que también está dando clases allí, les ayudará a integrarse y a conocer la ciudad. Uno de los momentos brillantes que apuntaba al principio es el inicio de la película. Es una escena angustiosa, por lo que sucede y por lo real que resulta, pero creo que imprescindible para comprender después, de un modo más visceral, la reacción y la evolución de los personajes de las hijas. Excelentes me parecen también las interpretaciones de las dos niñas, Willa Holland (Kelly, la hija adolescente) y Perla Haney-Jardine (Mary, la pequeña). La primera había participado en algunos episodios de The O.C. y de Gossip Girl. La segunda salía en Spiderman 3. Perla Haney-Jardine protagoniza algunos de los momentos más angustiosos de la película. En cuanto a Colin Firth, nunca me ha parecido un gran actor. Pero este papel le va. Él ya tiene siempre un poco ese aire de tristón, de alguien con quien no te lo vas a pasar pipa, pero buena persona y que no te va a fallar. Y eso es exactamente lo que transmite Joe: un buen padre, paciente, que intenta que la vida de sus hijas se normalice y sea agradable, que se siente triste por lo que ha ocurrido pero lo ha aceptado porque tiene una responsabilidad con las niñas... en fin, creo que no habría podido encontrar un papel mejor para él. El ritmo de la película también me ha parecido bueno. No pasan muchas cosas, pero todo lo que pasa nos va mostrando la reacción de los tres personajes ante la terrible situación que han vivido. Y está llena de sutiles detalles dramáticos (Mary caminando siempre unos pasos por detrás de Kelly, las clases de piano, Kelly cerrando los ojos cuando va en moto con su amigo...). GÉNOVA es una película muy recomendable para aquellos a los que les gusta el cine más intimista, de personajes. Pero no la veáis en un día de esos de bajón porque acabaríais más hundidos todavía. Se estrenó en 2008 y está editada en DVD por CAMEO. 
Actualización 2022: Génova no esta disponible actualmente en ninguna plataforma ni en suscripción ni en alquiler.

APPALOOSA (Appaloosa) de Ed Harris

Basada en la novela de Robert B. Parker del mismo título, APPALOOSA es un western moderno, proyecto personal del actor Ed Harris, director, co-guionista, co-productor y protagonista de la película. El sheriff Virgil Cole (Ed Harris) y su socio y amigo Everett Hitch (Viggo Mortensen) son contratados para proteger un pequeño pueblo, Appaloosa, que vive atemorizado por un poderoso ranchero, Randall Bragg (Jeremy Irons) y cuyos hombres acaban de asesinar al sheriff anterior. La llegada al pueblo de Allison French (Renée Zellweger) cambiará la vida de Virgil e incluso llegará a poner en peligro la amistad entre este y Everett y la misión que están llevando a cabo. APPALOOSA es el típico western moderno, algo lento, tanto en el desarrollo de la acción de la película como en la actuación de los personajes, y con esa tonalidad “marrón” en la fotografía y en la ambientación. El argumento también es típico de muchos westerns (tiene bastantes similitudes con el argumento de “Río Bravo”, por ejemplo: el sheriff y su amigo, la chica, el ranchero malo y su banda...). La película está bien hecha, muy bien ambientada y bien interpretada pero, para mí, no aporta nada nuevo, no sorprende y, a menos que seas un gran aficionado a los westerns, incluso puede llegar a aburrir un poco. El personaje de Ed Harris tiene una mezcla entre frío, listo, inocente y buena persona, que le da quizás el toque más original a la película, ya que no es el sheriff típico de los westerns. Jeremy Irons haciendo de malo está excelente. También tiene un papel secundario en la película Ariadna Gil. Como no me ha entusiasmado demasiado ni me ha producido sensaciones interesantes y, por lo tanto, me resultaba difícil escribir mucho sobre esta película, he buscado algunas curiosidades. El papel del juez lo interpreta el padre de Ed Harris, y también sale en la película como actor un hijo de Robert B. Parker, el autor de la novela. En principio, la actriz seleccionada para interpretar a Allison French era Diane Lane, pero dejó el proyecto antes de empezar el rodaje. Ed Harris quería que su personaje tuviera pelo, pero después de varias pruebas de cámara con una peluca, decidió salir al natural. Recomiendo APPALOOSA sólo a los aficionados al western en general, y al western moderno en especial. Se estrenó en 2008 y está editada en DVD por TRIPICTURES. 
Actualización 2022: Appaloosa está disponible en suscripción en HBOMax y en MOVISTAR, y en alquiler en RAKUTEN TV.

domingo, 6 de septiembre de 2009

CONFESIONES DE UNA COMPRADORA COMPULSIVA (Confessions of a Shopaholic) de P.J. Hogan

Una comedia romántica de segunda fila, dirigida por el director australiano P.J. Hogan, en cuya filmografía figuran dos de mis comedias románticas favoritas: “La boda de Muriel” y “La boda de mi mejor amigo”. Pero esta película no está a la altura de esas dos ni de casualidad. 
Rebecca Bloomwood (Isla Fisher) es una joven periodista, apasionada de las compras, que sueña con trabajar en una conocida revista de moda. El azar la llevará a conseguir un puesto de columnista en una revista de economía del mismo grupo editorial. Perseguida por un cobrador de morosos y endeudada hasta la médula debido a su adicción a las compras, está claro que la economía no es su fuerte. Pero precisamente por eso sus artículos tienen un tono diferente y original que conecta con la gente normal y hace que se disparen las ventas de la revista. Todo el mundo adora a “la chica del pañuelo verde”... excepto el cobrador de morosos... 
CONFESIONES DE UNA COMPRADORA COMPULSIVA tiene algunos momentos buenos y otros demasiado histriónicos, pero en general resulta muy previsible incluso para una comedia romántica. Mientras las otras dos películas que he nombrado de Hogan tienen toques diferentes y algunas escenas memorables, ésta no aporta nada. Los personajes secundarios, que son lo mejor de la película, resultan demasiado secundarios, tienen poca intervención. Eso sí, la selección de actores para estos personajes es excelente: Joan Cusack y John Goodman en el papel de los padres de Rebecca, Kristin Scott Thomas en el de la directora de la revista de moda, o Julie Hagerty (la divertida azafata de Aterriza como puedas) interpretando a la secretaria del jefe de Rebecca (que es el “chico” de la película). 
Lo único que acerca esta película a las otras de Hogan es que los personajes son tan normales que tienes la sensación de conocerlos. Y esa sensación de cercanía, de realidad, a pesar de una trama simple y tópica, es lo que ha hecho que no pueda decir que no haya disfrutado en cierto modo de la película. Sin embargo, las escenas más puramente de comedia no me han resultado graciosas (el baile de Rebecca con el abanico me ha producido vergüenza ajena, por ejemplo). 
En resumen, una película recomendable exclusivamente para aficionados a la comedia romántica, y sin esperar demasiado, sólo para pasar el rato. 
CONFESIONES DE UNA COMPRADORA COMPULSIVA se estrenó en 2009 y está editada en DVD por DISNEY. 
Actualización 2022: Confesiones de una compradora compulsiva está disponible solo en alquiler en PRIME VIDEO.