sábado, 8 de agosto de 2009

Películas para ver con niños

En alguna ocasión he comentado películas infantiles o para adolescentes. Pero he visto varias sobre las que no he escrito ya que pienso que acabaría siendo repetitiva. Porque, al final, son películas para ver con niños, o para entretenerlos mientras hacemos otras cosas (sobre todo cuando es la décima vez que nos la piden), y a los mayores nos harán pasar un rato más o menos divertido, pero poco más. Así que, aquí os dejo unos breves comentarios sobre todas las películas de este tipo que he visto últimamente por si necesitáis ponerle alguna a los niños durante las vacaciones.
MADAGASCAR 2: Aunque no me ha gustado tanto como la primera, se parecen bastante. Los personajes principales son los mismos, y se da más protagonismo a algunos secundarios como los pingüinos o la abuelita del bolso. Ideal para ver con niños pequeños (hasta 7 u 8 años más o menos). Se estrenó en cines en 2008 y está en DVD editada por Paramount. 
Actualización 2022: Madagascar 2 está disponible en suscripción en NETFLIX, PRIME VIDEO, HBOMax y MOVISTAR, y en alquiler en APPLE TV, RAKUTEN TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO.
BOLT: Con esta me lo pasé genial. Es divertida, está muy bien hecha, los personajes secundarios (una gata y un hamster) son graciosos y el ritmo de la película es bueno. Creo que puede abarcar una franja de edad un poco más amplia que “Madagascar 2”. Se estrenó en cines en 2008 y está en DVD editada por Disney. 
Actualización 2022: Bolt está disponible en suscripción en DISNEY+ y en alquiler en APPLE TV, RAKUTEN TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO.
PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE PRINCESAS: Uno de estos nuevos productos Disney para pre adolescentes (aunque gustan también a niños más pequeños y a algunos adolescentes), siguiendo la línea de High School Musical y Camp Rock. En este caso, no es una película musical y está enfocada más a público femenino. Sus protagonistas son Selena Gomez (de Los magos de Waverly Place) y Demi Lovato (de Camp Rock). Se estrenó en Disney Channel en 2009 y está en DVD editada por Disney. 
Actualización 2022: Programa de protección de princesas está disponible en suscripción en DISNEY+.
  • Además, tenéis comentadas en el blog las siguientes películas: CREPÚSCULO (junio 09), EL VALIENTE DESPEREAUX (mayo 09), LA ISLA DE NIM (mayo 09) y UN CHIHUAHUA EN BEVERLY HILLS (agosto 09)
  • Y si os apetece ir al cine, tenéis en cartelera este verano: HARRY POTTER Y EL MISTERIO DEL PRÍNCIPE (estará a la venta en DVD a principios de diciembre de este año), ICE AGE 3: EL ORIGEN DE LOS DINOSAURIOS (estará a la venta en DVD en diciembre de este año) y UP (estará a la venta en DVD a principios de diciembre de este año) Actualización 2022: Harry Potter y el misterio del príncipe está disponible en suscripción en HBOMax y en alquiler en APPLE TV, RAKUTEN TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO. Ice Age 3 está disponible en suscripción en DISNEY+ y en alquiler en APPLE TV, RAKUTEN TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO. UP está disponible en suscripción en DISNEY+ y en alquiler en APPLE TV, RAKUTEN TV y PRIME VIDEO.

¿POR QUÉ LOS HOMBRES NO ESCUCHAN Y LAS MUJERES NO ENTIENDEN LOS MAPAS? (Warum Männer nicht zuhören und Frauen schlecht einparken?) de Leander Haussman

Si ya resulta difícil adaptar una novela al cine, sentía gran curiosidad por ver cómo se podía adaptar un libro de no ficción. Recuerdo haber empezado a leer el libro allá por el año 2000 más o menos, pero me pareció bastante machista y lleno de tópicos. No creo que lo terminara. Con la película me ha pasado lo mismo: machista y llena de tópicos, y tampoco he conseguido terminar de verla. Teniendo en cuenta esto, quizás debería decir que la película es una buena adaptación del libro, pero, en realidad, ¡¡¡no tengo ni idea!!! Voy a intentar explicar más o menos el argumento, aunque no sé qué va a salir. Hay varios protagonistas, hombres y mujeres, que se van encontrando por casualidades de la vida. Uno de ellos, que está en su casa con una chica a la que se ha ligado, la deja sola para bajar a hablar con otra chica que le acaba de abollar su coche al aparcar. Mientras tanto llega su compañero de piso, se enrolla con la chica que estaba arriba esperando y acaban casándose. El que bajó a ver su coche también acaba viviendo en pareja con la que se lo abolló. Pero luego empiezan a aparecer amantes para todos. Y ya llegó un momento en que me harté y dejé de ver la película. Pequeñas dosis de tópicos en un libro o en una película pueden resultar graciosas. Pero cuando todo el libro o toda la película no son otra cosa que una ristra de topicazos, a mí personalmente no me hace ninguna gracia. Yo no sé si desde el punto de vista masculino serán los hombres los más malparados en la película. Pero desde el mío, el tono es bastante machista: a las mujeres nos deja de tontas para abajo. Y para que conste: yo entiendo los mapas perfectamente. El libro (editado actualmente por AMAT) fue escrito en el año 2000 por Allan y Barbara Pease. Buscando información sobre el libro para refrescar mi memoria (qué lista es la memoria que borra lo que no hace falta almacenar!!!) he encontrado un artículo con el que me he sentido plenamente identificada. Os dejo el link por si os apetece leerlo: http://www.leergratis.com/libros/por-que-los-hombres-no-escuchan-y-las-mujeres-no-entienden-los-mapas.html
Yo, sinceramente, no me veo capaz de recomendar esta película a nadie. Aunque supongo que gente habrá que se ría viéndola. ¿POR QUÉ LOS HOMBRES NO ESCUCHAN Y LAS MUJERES NO ENTIENDEN LOS MAPAS? se estrenó en 2007 y está editada en DVD por TRIBANDA. 
Actualización 2022: ¿Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas? está disponible en suscripción en PRIME VIDEO, PLUTO TV y FlixOlé.

lunes, 3 de agosto de 2009

RETORNO A BRIDESHEAD (Brideshead Revisited) de Julian Jarrold

Con esta película me ha pasado lo mismo que ocurre cuando has leído un libro y vas a ver la película sobre el mismo. Aunque en este caso no he leído el libro, sí que la serie de televisión de los años 80 fue una de mis favoritas en su momento. He estado un tiempo resistiéndome a ver la película, porque me temía lo que me iba a pasar. Pero a veces, cuando no tengo cosas nuevas que me apetezcan, echo mano de las que se van quedando en la recámara. Charles Ryder (Michael Gambon), oficial del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial, llega a Brideshead, la mansión donde su unidad ha establecido el cuartel general. No es la primera vez que está en este lugar y los recuerdos vienen a su memoria. Cuando estudiaba en Oxford, conoció casualmente a Sebastian Flyte (Matthew Goode), uno de los hijos de Lord y Lady Marchmain, y pasó temporadas en Brideshead, la casa familiar de los Flyte. Su amistad con Sebastian, su amor por su hermana Julia (Hayley Atwell) y la potente personalidad de Lady Marchmain (Emma Thomson), marcarán profundamente la vida de Charles durante varios años. Sé de personas que no vieron la serie en los 80 a las que les ha encantado la película. Evidentemente, la historia es interesante y la película está bien realizada y bien interpretada. Tiene ese punto de lentitud que caracteriza el cine británico de época, pero eso también lo tenía la serie. Creo que el principal problema con el que nos encontramos los que vimos la serie es el personaje de Sebastian. Anthony Andrews, el actor que lo interpretaba, y al que no podemos identificar con ningún otro personaje, nos marcó tanto que se hace difícil ver a Sebastian con otro físico y otra interpretación. Y con esto no quiero desmerecer a Matthew Goode (el actor que protagonizó “El perfume”), que me parece un actor excelente (aunque para mí, le da un toque demasiado gay al personaje). Pero Sebastian siempre será Anthony Andrews. Por cierto, he aprovechado para ver qué había sido de Anthony Andrews. Y tal como me imaginaba, se dedica principalmente al teatro. En cuanto a Michael Gambon, el actor que interpreta a Charles, no resulta tan chocante porque físicamente se parece bastante a Jeremy Irons. Lo mismo ocurre con Hayley Atwell como Julia. Y Emma Thomson como Lady Marchmain me ha parecido genial. De hecho no recuerdo que en la serie el personaje de Lady Marchmain me impresionara tanto como en la película. Así pues, os diré que, a pesar de Sebastian, la película me ha sorprendido gratamente y me ha gustado más de lo que esperaba. Y he tenido sensaciones parecidas a las que tuve cuando vi la serie: me gusta mucho más la primera parte, la de la época de Oxford; y me parece excelente el paréntesis de Venecia (crucial para la historia, además). En cambio, la parte del reencuentro de Charles y Julia me sigue pareciendo más floja (¿será que, aunque no sea el mismo Sebastian, también se echa de menos el personaje en esta parte de la película?). Basada en un clásico de la literatura británica (de igual título y escrito por Evelyn Waugh), RETORNO A BRIDESHEAD es una película recomendable (aunque hayáis visto la serie, pero sobre todo si no la habéis visto) para todos a los que les guste el cine británico de época. La película se estrenó en 2008 y está editada en DVD por NOTRO FILMS y distribuida por MANGA. La serie de TV es de 1981, estuvo editada en DVD (la distribuía Rose Sound) pero en estos momentos está descatalogada. 
Actualización 2022: Retorno a Brideshead (película) está disponible en suscripción en MOVISTAR y en alquiler en GOOGLE PLAY, RAKUTEN TV y PRIME VIDEO. Retorno a Brideshead (serie TV) está disponible en suscripción en FILMIN.

EL JUEGO DEL AHORCADO de Manuel Gómez Pereira

Regularcilla. Además, me ha engañado totalmente, y me ha influido negativamente, que en la carátula del DVD se defina la película como “un thriller sexual”. Porque a mí no me ha parecido un thriller, ni sexual ni no sexual (sexual era “Entre las piernas”, también de Manuel Gómez Pereira, por ejemplo). Sandra (Clara Lago) y David (Álvaro Cervantes) son dos adolescentes, amigos desde niños. Un inesperado suceso cambiará sus vidas radicalmente y será el detonante para que su amistad se convierta en una compleja relación sentimental. Pero cuando Sandra llegue a su límite y se sienta incapaz de seguir ocultando el secreto que comparten, David le rebelará un secreto todavía más oscuro que volverá a golpear sus vidas y su relación. Para mí, EL JUEGO DEL AHORCADO, más que un thriller es un retrato de una relación obsesiva, extraña, aunque no por ello irreal. Es cierto que durante toda la película existe la incógnita sobre qué ocurrió realmente cuando David intenta ayudar a Sandra. Aunque es bastante fácil imaginarlo, sobre todo porque David no le cuenta nada a Sandra, lo cual no tiene lógica si no ha pasado lo que pasa. Por eso creo que no se puede definir la película como thriller. En cambio, si nos centramos en los personajes y su relación, la película ya me parece un poco más interesante. De todos modos, y esto es totalmente personal, son dos tipos de personaje que a mí me dan un poco de rabia. Sandra me parece demasiado manipuladora. Utiliza a David como su caballero andante, que la saca de todos sus apuros y encima carga con las culpas de lo que ella hace mal. Y ella mantiene siempre esa imagen de niña buena a los ojos de todos. Y a mí, este tipo de personas me dan un poco de rabia. David, por su parte, vive obsesionado por Sandra, por hacer lo que ella le pida sin importarle las consecuencias. Y cuando inician la relación sentimental, su obsesión le lleva a ser extremadamente posesivo y a no entender que ella no quiera sacrificarlo todo por estar con él (como ha hecho él). Y a mí, este tipo de personas también me dan un poco de rabia. Pero dejando aparte mis manías personales, los personajes están bien construidos y bien interpretados (porque me han dado rabia mientras veía la película). La trama, como ya os he dicho, me parece que se va haciendo previsible conforme se va desarrollando. Es decir, las pistas que nos va dando la película nos llevan a imaginar lo que realmente va a pasar, en vez de llevarnos en dirección contraria que es lo que hacen los buenos thrillers. Por eso, cada vez que llegas a un punto culminante de la película, no te sorprendes. Teniendo claro que no es exactamente un thriller, se podría recomendar la película, aunque sólo para aficionados al cine español y a las películas principalmente de personajes. EL JUEGO DEL AHORCADO se estrenó en 2008 y está editada en DVD por CAMEO. 
Actualización 2022: El juego del ahorcado está disponible en suscripción y en alquiler en FILMIN.

sábado, 1 de agosto de 2009

UN CHIHUAHUA EN BEVERLY HILLS (Beverly Hills Chihuahua) de Raja Gosnell

Esta es la típica película familiar de la factoría Disney. Tiene todos los ingredientes imprescindibles en este tipo de películas: una historia sencilla pero entretenida, que gusta a los más pequeños y que los mayores pueden soportar, algún personaje entrañable, algún otro personaje gracioso... en fin, lo habitual. Chloe es una mimada perrita chihuahua propiedad de una acaudalada mujer de Beverly Hills (Jamie Lee Curtis). Mientras su dueña está de viaje, Chloe se queda al cuidado de su sobrina Rachel (Piper Perabo), quien decide irse unos días a México con unas amigas y se lleva a Chloe sin que su tía lo sepa. Allí Chloe será raptada por unos hombres que se dedican a las peleas de perros. Rachel, con la ayuda de Sam Cortez, el jardinero de su tía, y de Papi, su chihuahua, tendrá que encontrar a Chloe antes de que su tía regrese a casa. Se podría decir que ésta es una comedia romántica con historia de amor entre chihuahuas (Papi está totalmente enamorado de Chloe, aunque ésta no le haga ningún caso porque no está a la altura de su nivel social) y también entre humanos (evidentemente, la de Sam y Rachel). Como buena comedia romántica y película de cine familiar, tiene un secundario entrañable, un pastor alemán llamado Delgado que ayudará a Chloe en su aventura mexicana. También hay un par de personajes secundarios graciosos, una iguana y un ratón. Aunque a mí no me resultaron demasiado graciosos y casi diría que me sobraban en la historia. Y, por supuesto, un malo, malísimo (un doberman, claro, llamado Diablo, ... claro!!!, propiedad del también malo, malísimo jefe de la banda que se dedica a las peleas de perros). A pesar de todos los tópicos, de lo previsible que es la historia y de que los personajes graciosos no lo son tanto, pasé un buen rato viendo la película. Creo que influyó el hecho de verla después de 3 o 4 películas seguidas que me decepcionaron un poco. UN CHIHUAHUA EN BEVERLY HILLS es una película para ver con niños, o cuando sólo apetece algo totalmente intrascendente para pasar el rato sin más pretensiones. Por cierto, desde mi punto de vista el título está mal traducido y no tiene sentido. Debería ser “Un chihuahua DE Beverly Hills”. Pero bueno, cosas peores se han visto. La película se estrenó en 2008 y está editada en DVD por DISNEY. 
Actualización 2022: Un chihuahua en Beverly Hills está disponible en suscripción en DISNEY+ y en alquiler en RAKUTEN TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO.

RESISTENCIA (Defiance) de Edward Zwick

Siento una cierta debilidad por todo lo relacionado con la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Esta película de Edward Zwick tenía, pues, pocas posibilidades de no gustarme. De todos modos, se ha quedado un pelín por debajo de mis expectativas. Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de los hermanos Bielski: Tuvia (Daniel Craig), Zus (Liev Schreiber), Asael (Jamie Bell) y Aron (George MacKay) que se refugian en los bosques de Bielorrusia huyendo de los nazis después de que estos hayan asesinado a sus padres. Allí, poco a poco, crearán una comunidad de refugiados judíos y pasarán varios años sobreviviendo y luchando contra los nazis. Lo de ver dos películas seguidas protagonizadas por Daniel Craig ha sido casual. No es un actor que me motive mucho. Pero, la verdad es que lo veo mucho más como un rebelde ruso que como James Bond. Aunque su papel en esta película tiene un punto de buenazo que tampoco le pega mucho. No sé porqué, pero yo a este chico me lo imagino más en el papel del malo de la película. Liev Schreiber, en cambio, está muy bien en su papel del hermano más rebelde e impulsivo. Y Jamie Bell también me ha gustado mucho. Por si se os había olvidado, como a mí, es el que protagonizó la película Billy Elliot. RESISTENCIA en general está bien. Pero en algunos momentos tiene un punto blandengue que es lo que hace que no llegue a ser lo que esperas al sentarte a ver una película sobre este tema. La historia recuerda un poco a la de La lista de Schindler, pero esta me parece una gran película y, en cambio, RESISTENCIA es más del montón. A mí, personalmente, una de las cosas que más me toca la fibra en este tipo de películas es que estén basadas en hechos reales y que al final te cuenten lo que les ocurrió en realidad a los personajes. Si no esperáis ver algo del nivel de La lista de Schindler, y os gustan las películas sobre este tema, podéis ver esta película y no os sentiréis decepcionados. Eso sí, mantened vuestras expectativas a un nivel medio. La película se estrenó en 2008 y está editada en DVD por AURUM. 
Actualización 2022: Resistencia está disponible en suscripción en NETFLIX y PRIME VIDEO.