domingo, 12 de julio de 2009

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (The Curious Case of Benjamin Button) de David Fincher

Esta es un película que hay que dejar reposar, como los buenos vinos. Cuando terminas de verla piensas que “no está mal”, pero al cabo de unos días la recuerdas con cariño. Benjamin Button (Brad Pitt) nace con el aspecto y el organismo de un hombre de 80 años. Su madre fallece en el parto y su padre, incapaz de soportar la visión de ese extraño bebé, lo abandona en la puerta de una residencia de ancianos. Conoceremos la historia de Benjamin a través de su diario, que Daisy (Cate Blanchett), el amor de su vida, le pide a su hija Caroline (Julia Ormond) que se lo lea en su lecho de muerte, en un hospital de Nueva Orleans a pocas horas de la llegada del huracán Katrina. Mientras Caroline va leyendo descubriremos la curiosa vida de Benjamin, cómo rejuvenece año tras año, cómo lo asume y cómo le afecta, conoceremos a la gente que fue influyendo en su vida, su amor por Daisy, sus aventuras por el mundo y sus secretos. EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON me ha recordado a Forrest Gump. No es que las tramas se parezcan; de hecho son muy diferentes. Pero sí hay ciertos paralelismos y las sensaciones que me han producido ambas películas son similares. Benjamin Button es un personaje entrañable, como lo fue Forrest Gump. Ambos son personajes destinados a ser marginados por la sociedad y sin embargo despiertan el cariño de la gente que tienen a su alrededor. A pesar de sus “handicaps”, los dos tienen una envidiable fortaleza que les lleva a recorrer mundo y a vivir la vida plenamente. Y seguramente si volviera a ver ahora Forrest Gump le sacaría algún paralelismo más. La diferencia fundamental entre las dos películas, para mí, es que EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON es una historia irreal, antinatural. Y su principal genialidad es que está contada de una forma tan natural que acaba por no resultar extraña. La película dura aproximadamente dos horas y 50 minutos. En general pienso que las películas deberían durar entre hora y media y dos horas, y a las que duran más siempre les encuentro algún trozo que sobra. Pero en esta no he sabido encontrarlo. Aunque sí es cierto que hice un pequeño “break” a mitad de la película para no empezar a agobiarme y retomarla con ánimo renovado. La caracterización de Brad Pitt en la primera parte de la película es fantástica. En cambio, cuando tiene que aparentar 18 o 20 años, se nota un montón el maquillaje. Está claro que es más fácil envejecer con el maquillaje a un actor que rejuvenecerle. La película está basada en un relato de Scott Fitzgerald y había tenido varios intentos de ser llevada al cine desde los años setenta (dirigida por Ray Stark e interpretada por Jack Nicholson; dirigida por Steven Spielberg e interpretada por Tom Hanks a principios de los noventa; dirigida por Ron Howard e interpretada por John Travolta en 1998). EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON es una película que vale la pena ver. Tiene ingredientes para públicos diversos, una historia original, un punto romántico, buenas interpretaciones, bien narrada, y una cierta curiosidad por saber qué pasa al final, aunque se intuya a partir de cierto momento. Se estrenó en 2008 y está editada en DVD por WARNER. 
Actualización 2022: El curioso caso de Benjamin Button está disponible en suscripción en MOVISTAR y en alquiler en APPLE TV, RAKUTEN TV, GOOGLE PLAY y PRIME VIDEO.

2 comentarios:

  1. totalmente de acuerdo contigo. Cuando salí del cine me quedé un poco como que no sabía muy bien que pasaba.. ¿me gustó? ¿si? ¿no?
    Fué con los comentarios posteriores cuando el si ganó la batalla y es mas, con el tiempo recuerdo muchas veces esa peli y eso no sucede siempre ¿verdad? Brad Pit para mi estupendo como casi siempre
    saludos

    ResponderEliminar
  2. Tienes razón en lo de Brad Pitt (aparte de una buena actuación, está guapísimo). Y todavía estoy alucinando con la caracterización de cuando es viejo (no sé cómo consiguen que parezca pequeño).

    ResponderEliminar