Basada en el best seller autobiográfico de J.D. Vance, Hillbilly, una elegía rural, cuenta la vida del autor del libro, especialmente marcada por dos mujeres: su madre drogadicta y su abuela, una mujer tenaz y con fuerte personalidad.
J.D. Vance, estudiante de derecho en Yale y a punto de conseguir un trabajo en un prestigioso bufete, recibe la llamada de su hermana pidiéndole ayuda. Su madre ha caído en una nueva crisis y tienen que tomar la decisión de internarla en un centro de desintoxicación. J.D. conduce hasta su ciudad natal y va rememorando su vida. Su infancia, con sus felices vacaciones familiares en Hillbilly, y la difícil situación de convivir con las adicciones de su madre; el papel fundamental que tuvo su abuela en su vida, que fue realmente quién lo crió, y cómo influyó en que él consiguiera ser una persona con una carrera universitaria y un futuro prometedor. Los recuerdos se van entrelazando con el momento presente en el que intenta ayudar a su madre, mantener su relación con su novia y no perderse la entrevista de trabajo en la que se juega su futuro.
Hillbilly es una película que nos cuenta la vida de un chico de origen humilde, en una zona rural de Estados Unidos, con una familia disfuncional, con pocas posibilidades de tener un futuro brillante, pero que gracias a su lucha y tenacidad lo acabará logrando. No es una vida excepcional, hay momentos felices, dramas familiares, y mucha normalidad. Lo más interesante de la película es, sin lugar a dudas, el personaje de la abuela, magistralmente interpretado, como es habitual, por Glenn Close. Ella será quien inculque a J.D. la fuerza y la convicción para labrarse su futuro.
Por toda esta "normalidad" que respira (incluso aunque sea una historia de superación con toques dramáticos, especialmente en todo lo relacionado con la madre), la película puede quedar por debajo de las expectativas que uno pueda tener sabiendo que el libro fue un best seller, que las dos actrices protagonistas son Glenn Close y Amy Adams y que el director es Ron Howard (Apolo 13, Willow, Cocoon, Una mente maravillosa...). Para mí el argumento es lo que es, y bastante predecible, pero la película me parece bien construida, intercalando acertadamente pasado y presente para ir desvelando y entendiendo la historia paso a paso. Los recuerdos de infancia son los que van conformando su historia; las conversaciones con su novia y el llegar a tiempo a la entrevista de trabajo es lo que va a marcar su futuro; y en medio, la situación presente y puntual con su madre que lo va atrapando y haciéndole dudar de si rendirse a sus orígenes o seguir luchando por su futuro.
No estamos ante una gran película que nos vaya a marcar y que queramos volver a ver para apreciarla en todos sus detalles. Pero si la vemos sin una expectativa alta y sabiendo lo que es, podemos apreciar sus puntos positivos e incluso disfrutar de la película. Hillbilly tuvo dos nominaciones a los premios Oscar 2020, mejor actriz de reparto para Glenn Close y mejor maquillaje, pero no obtuvo ninguno de los dos.
Hillbilly, una elegía rural se estrenó en cines a mediados de noviembre de 2020 y a finales de ese mismo mes estaba ya disponible en suscripción en NETFLIX.