lunes, 31 de mayo de 2021

HILLBILLY, UNA ELEGÍA RURAL (Hillbilly Elegy) de Ron Howard


Basada en el best seller autobiográfico de J.D. Vance, Hillbilly, una elegía rural, cuenta la vida del autor del libro, especialmente marcada por dos mujeres: su madre drogadicta y su abuela, una mujer tenaz y con fuerte personalidad.

J.D. Vance, estudiante de derecho en Yale y a punto de conseguir un trabajo en un prestigioso bufete, recibe la llamada de su hermana pidiéndole ayuda. Su madre ha caído en una nueva crisis y tienen que tomar la decisión de internarla en un centro de desintoxicación. J.D. conduce hasta su ciudad natal y va rememorando su vida. Su infancia, con sus felices vacaciones familiares en Hillbilly, y la difícil situación de convivir con las adicciones de su madre; el papel fundamental que tuvo su abuela en su vida, que fue realmente quién lo crió, y cómo influyó en que él consiguiera ser una persona con una carrera universitaria y un futuro prometedor. Los recuerdos se van entrelazando con el momento presente en el que intenta ayudar a su madre, mantener su relación con su novia y no perderse la entrevista de trabajo en la que se juega su futuro. 

Hillbilly es una película que nos cuenta la vida de un chico de origen humilde, en una zona rural de Estados Unidos, con una familia disfuncional, con pocas posibilidades de tener un futuro brillante, pero que gracias a su lucha y tenacidad lo acabará logrando. No es una vida excepcional, hay momentos felices, dramas familiares, y mucha normalidad. Lo más interesante de la película es, sin lugar a dudas, el personaje de la abuela, magistralmente interpretado, como es habitual, por Glenn Close. Ella será quien inculque a J.D. la fuerza y la convicción para labrarse su futuro. 

Por toda esta "normalidad" que respira (incluso aunque sea una historia de superación con toques dramáticos, especialmente en todo lo relacionado con la madre), la película puede quedar por debajo de las expectativas que uno pueda tener sabiendo que el libro fue un best seller, que las dos actrices protagonistas son Glenn Close y Amy Adams y que el director es Ron Howard (Apolo 13, Willow, Cocoon, Una mente maravillosa...). Para mí el argumento es lo que es, y bastante predecible, pero la película me parece bien construida, intercalando acertadamente pasado y presente para ir desvelando y entendiendo la historia paso a paso. Los recuerdos de infancia son los que van conformando su historia; las conversaciones con su novia y el llegar a tiempo a la entrevista de trabajo es lo que va a marcar su futuro; y en medio, la situación presente y puntual con su madre que lo va atrapando y haciéndole dudar de si rendirse a sus orígenes o seguir luchando por su futuro.

No estamos ante una gran película que nos vaya a marcar y que queramos volver a ver para apreciarla en todos sus detalles. Pero si la vemos sin una expectativa alta y sabiendo lo que es, podemos apreciar sus puntos positivos e incluso disfrutar de la película. Hillbilly tuvo dos nominaciones a los premios Oscar 2020, mejor actriz de reparto para Glenn Close y mejor maquillaje, pero no obtuvo ninguno de los dos.

Hillbilly, una elegía rural se estrenó en cines a mediados de noviembre de 2020 y a finales de ese mismo mes estaba ya disponible en suscripción en NETFLIX. 

martes, 25 de mayo de 2021

LA MUJER EN LA VENTANA (The Woman in the Window) de Joe Wright


 La mujer en la ventana es un thriller psicológico que pretende recordar a La ventana indiscreta, con algún detalle también de Copycat, pero que se queda bastante corto y que no pasa de ser una película normalita de domingo por la tarde.

Anna Fox, psicóloga infantil que sufre de agorafobia, vive encerrada en su casa de Nueva York con su arsenal de pastillas, alcohol y películas clásicas, y con el único entretenimiento de observar a sus vecinos por la ventana. Sus únicas relaciones son con el inquilino al que le tiene alquilado el sótano de su casa, su psiquiatra y su ex marido y su hija, con los que habla cada día por teléfono. Hasta que una nueva familia, los Russell, se mudan al edificio de enfrente. Tanto Ethan, el hijo adolescente, como Jane y Alistair Russell la visitarán por distintos motivos, haciendo que su interés por ellos crezca. Una noche Anna verá lo que ella cree que es un asesinato en casa de los Russell, lo que dará lugar a una serie de hechos que convertirán su vida en una pesadilla. 

La verdad es que el argumento me llamó mucho la atención aunque, como ya he dicho, tiene similitudes con otras películas. Sin embargo, el guión es bastante flojo, los personajes están mal desarrollados y los actores poco aprovechados. El desenlace es muy precipitado. De repente todo da un giro y nadie es quien parecía ser. En algunos momentos da la sensación de que la película está pensada solo para lucimiento de Amy Adams (aunque para mí la mejor escena de la película es la que comparte con Julianne Moore).  

La película se basa en la novela homónima de A.J. Finn, pero tiene una estética que parece más una adaptación de una obra de teatro. Incluso en alguna escena, la estática colocación de los personajes resulta poco natural. Y si el director tenía alguna intención simbólica con esa escena, la verdad es que yo no la pillé.

Está claro que no es una película que recomiende ver. Solo si os apetece una peliculita para tarde de domingo de sofá (incluyendo la posibilidad de echarse una siesta al mismo tiempo 😉) y siempre que no tengáis nada mejor que ver. Igual si la veis con pocas expectativas hasta puede resultaros entretenida.

La mujer en la ventana tenía que estrenarse en cines en octubre de 2019, pero el primer montaje no resultó satisfactorio para la productora por lo que se retrasó a mayo de 2020. La pandemia volvió a retrasar su estreno y finalmente Fox decidió venderla a Netflix y no distribuirla en cines. Así que, la tenéis disponible en suscripción en NETFLIX desde el 14 de mayo de 2021. 

domingo, 23 de mayo de 2021

LINE OF DUTY (serie de TV)


Line of Duty
 es una serie de TV británica que, si no has visto, te recomiendo. Hasta el momento tiene 6 temporadas y ninguna de ellas me ha decepcionado. 
 

Steve Arnott es un policía que, por un error en una operación anti terrorista, es trasladado a una unidad que investiga la corrupción policial, dirigida por el comisario Hastings, y donde tendrá como compañera a la detective Kate Fleming. Cada temporada trata un caso distinto que queda cerrado al final de la misma, por lo que podrían verse de manera independiente. Pero hay una trama de fondo que va evolucionando a través de las seis temporadas y que, de algún modo, va entrelazando los distintos casos. 

Aunque realmente no se parecen en casi nada, a mí esta serie me ha recordado a The Wire, una de mis series favoritas (que podéis ver en HBO). Supongo que me ha hecho pensar en esta otra serie porque la estructura base sí es similar (casos independientes pero con una trama de fondo que los va uniendo) y porque las dos presentan a los policías desde un punto de vista más humano, con sus virtudes y sus defectos. Y también porque ninguna de las temporadas baja de nivel, lo cual no es habitual en series de varias temporadas. Pero evidentemente los casos son muy distintos. The Wire está más enfocada a mostrar la crudeza de la sociedad americana (por lo que para mí es más potente) y Line of Duty se centra más en lo que pasa dentro del cuerpo de policía londinense. 

Las seis temporadas tienen entre cinco y siete capítulos, cada uno de más o menos una hora de duración. En todas ellas, tanto el primer capítulo como el último no tienen desperdicio. Los iniciales te atrapan enseguida, y los finales sorprenden total y positivamente. A lo largo de las temporadas acabas sospechando hasta de los mismos protagonistas. Y es que realmente nadie en esta serie es un superhéroe, todos tienen sus debilidades y cometen errores, como cualquier ser humano.

Line of Duty ha batido récords de audiencia en Gran Bretaña durante su emisión en abierto, incluso ya en pleno apogeo de las plataformas de streaming: el último capítulo de la temporada 6 consiguió más de 12 millones de espectadores en 2021.

La primera temporada de Line of Duty se estrenó en 2012 y la temporada 6 es de 2021. Tenéis disponibles las cinco primeras en suscripción en NETFLIX y la serie completa en MOVISTAR.