Cuando
la que se supone que es la mejor película española de 2011 no te gusta, te
preguntas si estarás perdiendo el buen gusto por el cine. Pero después de leer
algunas críticas y comentarios sobre esta película, veo que no soy la única que
se ha quedado decepcionada con No habrá
paz para los malvados.
Santos
Trinidad (Jose Coronado) es un policía con un pasado brillante pero venido a
menos, que trabaja en personas desaparecidas. Una noche, siguiendo una pista
para encontrar a una chica, acaba completamente borracho y se ve involucrado en
un triple asesinato con un testigo ocular que consigue huir. La juez Chacón
(Helena Miquel, la cantante de Delafe y las flores azules), que investiga el
caso, y él, buscando al testigo ocular, se verán inmersos en una trama de
narcotráfico y terrorismo islámico.
Para
empezar, por muy amargado y borracho que esté, sigo sin entender por qué el
protagonista se carga a tres personas en la primera escena. Y creo que ese es
el motivo principal por el que me ha decepcionado tanto la película, ya que lo
único que me mantuvo enganchada a la pantalla fue la esperanza de entender esa
primera escena.
Para
seguir, durante toda la primera escena estuve pensando que me había saltado el
doblaje en polaco o algo así del DVD, porque no conseguía entender ni una sola
palabra de lo que decían. Luego ya me di cuenta que lo único que pasaba es que los
actores vocalizaban fatal, que es algo que parece admitido en el cine español y
que, por lo visto, ¡hasta se premia! Y no es que después mejore el tema; lo que
pasa es que vas deduciendo, por ejemplo, que cada vez que Santos entra en un
bar pide un cubata, pero seguía sin entenderle. De la mala vocalización solo se
salvan Ontiveros (Pedro María Sánchez, ese niño prodigio del cine español de
los 60, el travieso Críspulo de La gran
familia), Cerdán (Eduard Farelo) y la Juez Chacón (curiosamente, ellos, dos
actores habituados a hacer doblaje, y ella, cantante).
También
me perdí totalmente con los personajes de los narcotraficantes y los
terroristas. Todavía no sé quién era el testigo ocular, si el ceutí había
vuelto de Londres o no, si el testigo ocular era el ceutí… Asimismo, me costó
ubicar a los personajes secundarios en general (¡nunca mejor aplicado el
calificativo de “secundario” a unos personajes!), aunque esto al final sí que
me quedó claro (¡algo es algo!).
Para
mí, No habrá paz para los malvados,
es una película compleja que parece hecha exclusivamente para “lucimiento” de
Jose Coronado, aunque la única que sobresale y merecería premios es Helena
Miquel. Ella y la angustia real que me produjo la última escena (la de los
extintores), son lo mejor de la película.
La
película se estrenó en 2011 en cines y está editada en DVD por Warner.
Actualización 2022: No habrá paz para los malvados está disponible en suscripción en PRIME VIDEO y HBOMax, y en alquiler en RAKUTEN TV y PRIME VIDEO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario